PERROS ABANDONADOS PROVOCARON EN 2008 CASI 3.000 ACCIDENTES Y 168 VÍCTIMAS EN LAS CARRETERAS ESPAÑOLAS
- En total hubo más de 12.000 accidentes de tráfico por la invasión de animales en la calzada
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La invasión de animales en la calzada provocó más de 12.000 accidentes de tráfico en 2008 en las carreteras españolas, de los que 2.899 fueron provocados por perros abandonados, que causaron 168 víctimas (un muerto, 26 heridos graves y 141 heridos leves), según datos de la Dirección General de Tráfico (DGT).
La DGT, Pedigree, la Asociación Nacional de Defensa de los Animales (ANDA) y la Federación de Asociaciones Protectoras de Animales de Madrid (Fapam) presentaron hoy en Madrid la campaña "El abandono causa accidentes", que tiene como objetivo concienciar a la ciudadanía de que el abandono de animales domésticos no sólo perjudica a los propios animales, sino también a la población, ya que causa un gran número de accidentes.
El número de accidentes de tráfico por la presencia de animales en la calzada se ha multiplicado por dos en cuatro años (se ha pasado de 6.000 en 2004 a 12.000 en 2008) y en el último año ocasionaron ocho muertos, 85 heridos graves y 511 leves.
Jorge Gago, responsable de Pedigree España, informó de que en 2008 se produjeron unos 110.000 abandonos, un 8% más que en 2007. Según el "Informe del abandono de perros en España", realizado por esta entidad, la crisis económica es uno de los principales motivos de abandono (40%), seguido de las compras compulsivas, la irresponsabilidad de los dueños, la aparición de alergias y el fin de la temporada de caza.
Aurora Cedenilla, subdirectora general de Formación para la Seguridad Vial de la DGT, recordó que el abandono de animales "no es sólo una mala práctica, sino que además está prohibido por seguridad vial".
Por su parte, Alberto Díez, director de ANDA y miembro de Fapam, aconsejó que antes de hacerse responsable de un animal, se medite, porque "la solución no es abandonarlo o llevarlo a una protectora", ya que "supone mucho gasto económico no sólo para la protectora, sino para las administraciones y, en definitiva, para toda la población".
Díez pidió que, en la medida de lo posible, al encontrar un perro abandonado en la calzada el conductor detenga el vehículo e intente recogerlo si el animal se lo permite; en caso contrario, recurrir a la Guardia Civil de la zona para que se encargue de su recogida o lo comunique a la protectora más cercana.
(SERVIMEDIA)
26 Jun 2009
CAA