LOS PERIODISTAS PARLAMENTARIOS OTORGAN A RUBALCABA EL PREMIO "EMILIO CASTELAR" AL MEJOR ORADOR
- García-Escudero se erige como "azote del Gobierno" y "senador del año"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, se alzó anoche con el premio "Emilio Castelar" al mejor orador, uno de los más apreciados entre los doce galardones que otorga cada año la Asociación de Periodistas Parlamentarios (APM), en una gala celebrada en el Hotel Palace de Madrid.
Pérez Rubalcaba, que se disputaba este premio con el portavoz de CiU, Josep Antoni Duran i Lleida; el portavoz de Justicia del PP, Ignacio Astarloa, y el ex portavoz de ERC, Joan Puigcercós, rememoró al agradecer este galardón su etapa de portavoz de Grupo Socialista, antes de que le "llevaran a un sitio que prefiero no calificar".
La vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernádez de la Vega, también recibió una estatuilla como "azote de la oposición", un premio que quiso compartir con el secretario general del PP, Ángel Acebes, y su portavoz parlamentario, Eduardo Zaplana, con quienes lidia cada miércoles en la sesión de control. "Sin ellos no hubiera sido posible", dijo.
El portavoz socialista en el Congreso, Diego López Garrido; el coordinador general de IU, Gaspar Llamazares, y el portavoz adjunto de ERC, Joan Tardà, optaban también a esta categoría, destinada a los parlamentarios más duros con la oposición, que finalmente fue para la vicepresidenta primera.
El más premiado de la noche fue el portavoz del PP en el Senado, Pío García-Escudero, que tuvo que subir al estrado dos veces para recoger el premio de "azote del Gobierno" y el de "senador del año", aunque él mismo reconoció que este último es el que le hace "más ilusión".
El día a día en el último año parlamentario ha hecho merecedor del premio "Luis Carandell" por la mejor relación con la prensa al diputado socialista Alfonso Perales, que tenía como contrincantes al portavoz de ERC, Agustí Cerdà; el vicepresidente segundo del Congreso, Jordi Vilajoana, y la popular Ana Pastor.
"CASTIGO PARA LA PRENSA"
La otra cara de la moneda, el "castigo para la prensa", fue a parar al portavoz del PP en el Congreso, Eduardo Zaplana, y lograron eludirlo su homólogo socialista, Diego López Garrido, y los diputados popular y socialista Alejandro Ballestero y Antonio Hernando, respectivamente.
El coordinador general de Izquierda Unida, Gaspar Llamazares, fue en este año 2006 el parlamentario "más activo" para los periodistas del Congreso y el Senado, aunque atribuyó el mérito a un grupo en el que, "aunque somos pocos, nos movemos mucho".
Los parlamentarios "más activos" han sido en 2006 el presidente del Grupo Parlamentario IU-ICV, Gaspar Llamazares, el diputado de CiU Carles Campuzano y los portavoces del PP y el PSOE en la Comisión Constitucional, en la que se han debatido las reformas estatutarias, Soraya Sáenz de Santamaría y Ramón Jáuregui.
En el lado opuesto se sitúa el popular José María Michavila, que se llevó el título dedicado a los "desconocidos" en el Parlamento, al que optan los parlamentarios que se caracterizan por pasar el curso político con un menor número de iniciativas e intervenciones.
MADINA, REVELACIÓN
El "diputado revelación" de este año ha sido el socialista Eduardo Madina, mientras que el premio homólogo en el Senado fue para la socialista Yolanda Vicente. Por último, como eurodiputado del año los periodistas parlamentarios eligieron a Ignasi Guardans, de CiU.
El premio a la "pregunta del millón" fue para Tardà, de ERC, que se interesaba por un mensaje informativo sobre el referéndum del Estatuto de Cataluña en lengua de signos, que interpretado por las personas sordas que sólo conocen la lengua de signos catalana, y no la española, decía literalmente: "Si no tienes vino puedes ir, de verdad, a tomar venganza a tu Ayuntamiento".
La gala de la entrega de premios fue clausurada, como cada año, con un discurso del presidente del Congreso de los Diputados, Manuel Marín, quien se extrañó por no haber recibido el galardón al "brasas del año", por su empecimiento en reformar el Reglamento, y aprovechó para recordar a los diputados que "mañana, a las nueve".
(SERVIMEDIA)
14 Dic 2006
G