RSC

PERIODISTAS DE MADRID, CATALUÑA, GALICIA Y VALENCIA PIDEN QUE EL PLAN DE AYUDA SEA PARA CREAR EMPLEO NO PARA PAGAR ERE

MADRID
SERVIMEDIA

La Asociación de la Prensa de Madrid, el Colegio de Periodistas de Cataluña, el Colegio Profesional de Periodistas de Galicia y la Unión de Periodistas Valencianos apoyaron hoyun Plan de Ayuda gubernamental al sector, siempre y cuando sirva "para crear puestos de trabajo" y no para financiar ERE".

Estas cuatro entidades exigen en un comunicado conjunto que "cualquier Plan de Ayuda incorpore como compromiso esencial la defensa del trabajo, empleos con calidad, la dignidad profesional y la puesta en marcha de proyectos viables económicamente que respalden el trabajo de los periodistas".

"Sostenemos que las ayudas del Gobierno a un determinado proyecto tienen que servir para crear puestos de trabajo y no para emplear el dinero sólo para ajustar balances o, lo que es mucho peor, para financiar expedientes de regulación de empleo o cualquier otra forma de despido", añade el comunicado.

Alertan además de que "la respuesta que los medios están dando a la crisis mediante las regulaciones de empleo afecta a la calidad de los productos informativos al prescindir de los periodistas con mayor experiencia, mejor formados y apegados a los principios éticos que han cimentado, y necesariamente deben seguir cimentando, nuestra profesión".

"Preferimos una suspensión temporal de empleo, el reparto de trabajo, en resumen, la negociación a la rescisión de contratos laborales. Y la efectiva implantación de la conciliación de la vida laboral y familiar, que en algunos casos, puede llevar a la reducción de jornada con el siguiente ajuste de salarios", prosigue el comunicado.

Las cuatro organizaciones están de acuerdo en las medidas propuestas como ayudas públicas en forma de créditos, los aplazamientos de cuotas sociales, las ayudas directas a la difusión y a la formación para contribuir a la reestructuración del sector, pero, apuntan que éstas "deben ser transparentes, públicas y con compromisos claros por parte de quienes se van a favorecer de ellas, incluidos los periodistas".

"Las ayudas deben tener como contrapartida un compromiso de los editores para defender la independencia, autonomía y profesionalidad de los medios y de los periodistas", añaden estas organizaciones.

Por último, se muestran convencidas de que "se sirve mejor al periodismo cuando la parte empresarial y periodística están comprometidos con los valores de la profesión". Por ello, manifiestan que "el marco adecuado para fijar este compromiso es el Estatuto del Periodista, del que el Código Deontológico es una pieza fundamental".

(SERVIMEDIA)
14 Jul 2009
I