PERIODISTAS AMENAZADOS VEN PREMATURO QUE RSF SAQUE A ETA DE SU LISTA DE "PREDADORES DE LA LIBERTAD DE PRENSA"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los periodistas vascos Gorka Landáburu y José María Calleja, que llevan desde hace años escolta por el riesgo a sufrir atentados de ETA, consideran precipitado que la asociación Reporteros sin Fronteras (RSF) haya sacado a ETA de su lista de "predadores de la libertad de prensa".
En declaraciones a Servimedia, estos informadores sugirieron que esta decisión de RSF es apresurada, porque el alto el fuego de la banda etarra está "en fase de confirmación" y porque, aunque exista una tregua, sigue habiendo periodistas que llevan escolta.
Calleja señaló que ETA "ha tenido siempre entre sus obsesiones los medios de comunicación", lo que le ha llevado a cometer ataques contra representantes de los mismos desde los años ochenta.
Destacó que esto ha dado lugar en el pasado a "amenazas, insultos, pintadas, carteles", así como el asesinato de periodistas o columnistas como José Luis López de Lacalle, que fue abatido a tiros por los terroristas en mayo de 2000.
Por este motivo, estimó que es "un poco prematuro" que RSF saque a ETA de su lista de "predadores de la libertad de prensa", a lo que se suma que están "dando pábulo a denuncias que están haciendo algunos periodistas de ETA sobre falsas torturas que se inventan y que no están acreditadas en ningún caso".
"FASE DE CONFIRMACIÓN"
"Duele que den pábulo a esas denuncias", añadió Calleja, "y que no certifiquen el hecho cierto de que sigue habiendo periodistas que vivimos con protección policial, lo cual es un síntoma de que no tenemos garantizada la libertad".
Por su parte, Gorka Landáburu, quien perdió varios dedos al estallarle una carta-bomba que le había enviado la banda terrorista, destacó también el hecho de que sigue habiendo informadores escoltados, aunque destacó que él está entre los que piensan que "el proceso de paz va en serio" y que la violencia de ETA "va acabar de forma detinitiva en los próximos meses".
Sin embargo, Landáburu dijo que en el momento actual "estamos en una fase de confirmación del alto el fuego y, mientras tanto, somos bastantes los periodistas que todavía tenemos que andar con escolta".
Asimismo, tras destacar la labor que realiza RSF en todo el mundo, este periodista añadió que "es cierto también que ETA no mata desde hace más de tres años" y que parece "muy difícil" que vuelva a atentar contra informadores, pero remarcó que hay que tener en cuenta el momento actual.
A su juicio,RPF "es libre" de sacar a ETA de su lista de "predadores de la libertad de prensa", pero, aunque estamos "esperanzados de que esto termine definitivamente, de que podamos vivir en libertad", no puede olvidarse de que "todavía estamos en una fase de confirmación" de la tregua.
(SERVIMEDIA)
03 Mayo 2006
B