ETA

PÉREZ REVERTE PUBLICA "EL PINTOR DE BATALLAS", QUE DEFINE COMO SU NOVELA "MÁS REFLEXIVA"

MADRID
SERVIMEDIA

Arturo Pérez Reverte presentó hoy su último trabajo,"El pintor de batallas", que considera su novela "más reflexiva" e introspectiva y una de las obras más complejas que ha escrito hasta ahora.

Durante un encuentro informativo, el escritor y académico de la Lengua explicó que esta novela no representa una ruptura en su trayectoria, porque en ella siguen estando los asuntos narrativos que le son característicos como el cansancio del héroe, la amistad y la muerte como último desafío.

Pero sí admite que aquí ha hecho una incursión más profunda en los mundos de la reflexión. "Ha sido como poner a hervir mis anteriores novelas para quedarme con el tuétano de todas ellas", indicó.

"El pintor de batallas", publicado por Alfaguara, tiene como protagonistas a Faulques, un fotógrafo de guerra retirado que evoca un pasado de varias décadas de cobertura de conflictos bélicos, su compañera Olvido y un soldado croata con la cita para un ajuste de cuentas en su agenda.

Reverte dice que, en contra de lo que pueda creerse a primera vista, no se trata de una historia de guerra, aunque ésta aparezca como telón de fondo y aunque su principal personaje, Faulques, sea "el que más contaminado de mí" está de todos a los que ha dado vida hasta la fecha. El escritor recordó que, no en vano, dedicó 21 años de su vida al reporterismo de guerra.

"He querido escribir la historia de cómo el ser humano se enfrenta al horror en un mundo anestesiado como el que vivimos", explica.

El autor sostiene que la gente estaba antes más acostumbrada a convivir con el dolor y el horror, porque eran algo más tangible, más presente en la vida cotidiana, pero ahora se ven grandes catástrofes y guerras por la televisión y los mecanismos de defensa son débiles.

Reverte dice que esta novela y la narración del horror "frío" a través de un tono sosegado, le han permitido, transformar en fantasmas unas pesadillas alimentadas durante años de contacto directo con el dolor de la guerra.

"Las pesadillas no te dejan dormir y te atormentan. En cambio, los fantasmas son una compañía que no molesta, que traen nostalgia y dolor, pero no horror".

En su encuentro con los medios, el escritor dijo que ha visto ya la adaptación cinematográfica que ha hecho Agustín Díaz Yanes de su "capitán Alatriste" y se siente muy satisfecho. Cree que Viggo Mortensen está perfecto en el papel protagonista ("ya no me imagino a Alatriste con otra cara que no sea la de Viggo) y pronostica que el filme será "un acontecimiento".

(SERVIMEDIA)
01 Mar 2006
JRN