PEREZ LLORCA DEFIENDE QUE LOS EX PRESIDENTES DEL GOBIERNO PUEDAN SER ELEGIDOS SENADORES VITALICIOS

- Califica de "prematura y peligrosa" un posible reforma del título octavo de la Constitución

MADRID
SERVIMEDIA

El ex ministro de Asuntos Exteriores y ponente constitucional José Pedro Pérez Llorca se mostró hoy partidario de que en el futuro Senado que surja de la reforma constitucional que actualmente se estudia en la Cámara Alta se incluya a los ex presidentes del Gobierno, que podrían ser elegidos senadores vitalicios, con o sin voto, dependiendo de la fórmula que finalmente se aprobara.

Pérez Llorca reclamó igualmete que la elección de los senadores se haga mediante sufragio universal directo y secreto en circunscripciones provinciales en la mayoría de los casos, al tiempo que defendió que una parte de esos parlamentarios fueran designados por las comunidades autónomas en el modo en que ellas determinen.

Otra de las iniciativas defendidas por Pérez Llorca es la de que los presidentes autonómicos o las personas en quien ellos deleguen puedan estar presentes en el Senado con un estatus especial, similar al que trdicionalmente han tenido en las cámaras españolas los ministros, con el fin de intervenir y poder expresar su opinión.

El antiguo ministro de la extinta UCD hizo estas reflexiones a los periodistas tras comparecer ante la ponencia que estudia la reforma del texto constitucional con el fin de adecuar el Senado para convertirlo en una cámara de auténtica representación territorial.

Pérez Llorca, que cerró la ronda de comparecencias de los 'padres' de la Constitución de 1978, abogó por un reforzamieto del papel del Senado para que se amplíe su capacidad colegisladora general y se consiga una mayor especialización en el terreno autonómico.

"El Senado", agregó, "tiene una clara vocación de cámara federal y debe ser un órgano de vertebración, coordinación y solidaridad entre las comunidades autónomas".

En cuanto a la posible modificación del título octavo de la Constitución, calificó esta medida de "prematura y peligrosa". A su juicio, lo ideal es "hacer las cosas por etapas y, de momento, acoodar el Senado a la estructura autonómica. No hay que entrar ahora en una reforma abierta del título octavo, que sería una caja de Pandora para el sistema político español".

(SERVIMEDIA)
01 Feb 1995
M