Galardones
Pere Estupinyà y Lluís Montoliu, galardonados con los Premios CSIC-Fundación BBVA de Comunicación Científica

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El director y presentador del programa ‘El cazador de cerebros’ de TVE, Pere Estupinyà, y el vicedirector del Centro Nacional de Biotecnología, Lluís Montoliu, son galardonados con los Premios del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)-Fundación BBVA de Comunicación Científica por “el rigor, la calidad y el amplio impacto de su trabajo divulgativo”, según informaron ambas entidades este martes.
La “trayectoria prolongada y sobresaliente” en la transmisión del mejor conocimiento a la sociedad de Estupinyà, así como la “activa labor de difusión” que llevó a cabo Montoliu en plataformas y formatos multimedia fueron los motivos de adjudicación de estos premios en su III edición.
En la categoría de periodistas especializados en comunicación científica, el jurado galardonó a Estupinyà por introducir “nuevas formas de llevar la ciencia a todos los públicos, a través de distintos canales y medios (televisión, radio y libros) manteniendo siempre el rigor y con un alto impacto”, según explicaron desde las prganizaciones.
El acta del premio resalta que “la comunicación que realiza abarca un amplio abanico de disciplinas”, tal y como refleja el “programa de referencia” de TVE, así como la sección semanal de actualidad científica que presenta en ‘A vivir que son dos días’, de la Cadena SER y los libros divulgativos con los que también logró trasladar los avances en la investigación al público general.
En la categoría dirigida a investigadores que contribuyeron a la difusión del conocimiento a la sociedad, el galardón reconoció a Montoliu por compaginar “una carrera científica de primer nivel” con una “extensa labor divulgativa que destaca por su calidad”.
En particular, el jurado hizo referencia a “la comunicación que realizó en torno a la edición genética y las enfermedades raras”, que alcanzó “audiencias muy diversas” a través de múltiples formatos, como su blog Gen-Ética, su canal de Youtube y sus seis libros divulgativos, así como sus colaboraciones en prensa, radio y otros medios.
Además, los jóvenes periodistas científicos Alejandro Muñoz y Ana Lozano recibieron las dos Ayudas CSIC-Fundación BBVA de Comunicación Científica, que les permitirán realizar estancias en institutos, laboratorios y centros del CSIC para conocer de manera directa todo el proceso de investigación.
Con esta inmersión, tendrán la oportunidad de interactuar con investigadores y conocer el desarrollo de proyectos científicos singulares, para reforzar su especialización en comunicación científica.
Tanto los dos Premios, dotados cada uno de ellos con 40.000 euros, como las dos Ayudas, dotadas cada una de ellas con 35.000 euros, forman parte del Programa de Impulso a la Comunicación Científica creado en 2021 por el CSIC y la Fundación BBVA.
El objetivo de ambos reconocimientos es incentivar el trabajo “indispensable” de los periodistas y comunicadores que informan de manera rigurosa y atractiva sobre los avances de la ciencia, así como mejorar la formación en este campo “decisivo” para la cultura científica de la sociedad, según finalizaron desde el CSIC y la Fundación BBVA.
(SERVIMEDIA)
30 Abr 2024
AGG/gja