RSC

LAS PÉRDIDAS DEL HURACÁN "STAN" EN GUATEMALA ASCIENDEN A 789 MILLONES DE EUROS

- Intervida alerta de la pérdida de cosechas y la subida de precios

MADRID
SERVIMEDIA

El huracán "Stan" ha provocado daños y pérdidas por valor de unos 789 millones de euros en Guatemala, según la Comisión Económica y Política para América Latina (CEPAL), además de tres millones y medio de damnificados.

Según explica la asociación Intervida, en las zonas afectadas por el paso del huracán se han perdido las cosechas de maíz, frijol, patata, hortalizas, trigo y café, que eran el principal sustento y medio de vida para muchas familias.

Además, la población de Guatemala se enfrenta ahora a un aumento generalizado de los precios, que han incrementado un 10% la canasta básica familiar. "Esta situación puede provocar escasez de alimentos en los próximos meses", advierte la organización.

Intervida, presente en Guatemala desde 1996, destaca que la inflación está repercutiendo muy negativamente en el poder adquisitivo de las familias, más aún teniendo en cuenta que el 56% de la población vive con menos de 1,60 euros al día. En las zonas rurales e indígenas -las más damnificadas-, el índice de pobreza es mucho mayor.

Por este motivo, la organización trabaja para cubrir las necesidades básicas de la población y ayudarles a recuperar todo lo que han perdido. De hecho, desde que el "Stan" devastó gran parte del país, Intervida ha entregado 113 toneladas de ayuda humanitaria, que incluían 93.000 kilos de alimentos: arroz, frijol, aceite, azúcar, sal, leche, avena, café, harina de maíz, galletas, zumos y agua embotellada.

Al mismo tiempo, esta ONG presta especial atención a la seguridad alimentaria, un aspecto que siempre ha sido prioritario en sus proyectos de desarrollo integral.

En la actualidad, se están desarrollando proyectos dirigidos a reforzar la seguridad alimentaria en 19 comunidades, en las que se realizan actividades como diversificación de cultivos; manejo y explotación de especies con alto contenido proteico; y capacitaciones a madres en el aprovechamiento de los alimentos locales. Asimismo, está previsto ampliar las acciones de seguridad alimentaria a 170 comunidades más en 2006.

Por otro lado, Intervida ha planificado diversas actividades de reconstrucción para reparar los daños producidos por el Stan, que abarcan la reconstrucción de la infraestructura productiva perdida (agrícola y pecuaria), la infraestructura escolar, la infraestructura sanitaria básica y la vivienda mínima.

(SERVIMEDIA)
28 Nov 2005
B