PER. FIDALGO, DISPUESTO A NEGOCIAR LA CUANTIA DEL PER Y LAS CONDICIONES DE ACCESO AL MIMO
- Pero exige que siga siendo un derecho subjetivo del jornalero
- El Gobierno quiere convertir el subsidio en una concesión a través de la Renta Activa de Inserción, según Fidalgo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general de Comisiones Obreras, José María Fidalgo, se mostró hoy dispuesto a negociar las condiciones que se exigen para acceder al subsidio agrario o la cuantía de esta prestación, "pero no el carácter" de la prestación, que debe seguir siendo un derecho subjetivo y no algo gaciable.
En una entrevista concedida a Servimedia, Fidalgo aseguró que los sindicatos, "en relación con la cuantía, con las condiciones de acceso o con aceptar una oferta de empleo estaríamos dispuestos a discutir, pero el carácter no, porque no queremos que desaparezcan derechos y aparezcan prestaciones graciables".
El líder de CCOO reconoció que el subsidio agrario "se puede perfilar y mejorar", y se mostró dispuesto a hacerlo en la negociación que se pudiera abrir con el Ejecutivo si éste acepa la demanda sindical de prorrogar durante un año el PER y negociar un nuevo sistema, lo cual sería "una salida racional".
"Me gustaría que el señor Zaplana considerase nuestra oferta, porque creo que es generosa", dijo Fidalgo, quien añadió que "el señor Zaplana debe saber, y le deben informar sus compañeros del Partido Popular de Andalucía y Extremadura, que el clima de movilización es real".
NO NEGOCIAN RECORTES
Los sindicatos están a la espera de recibir el texto de la reforma que impulsaráel Gobierno, pero Fidalgo ya advierte de que "no podemos admitir negociar sobre un recorte de derechos", y la propuesta de Zaplana iba en el sentido de implantar la Renta Activa de Inserción, "pero eso no es un derecho subjetivo".
Fidalgo resaltó que el subsidio agrario no sólo afecta a los empleados del campo, sino que su supresión tendría consecuencias en la población rural y en la actividad económica de los pueblos, ya que "la ausencia de empleo industrial y de servicios" podría provocar "el desarrigo".
El líder de CCOO reconoció que no le gusta que el subsidio sea el único futuro de los jornaleros para la subsistencia, "pero el empleo no se instala donde nosotros queremos".
"A nosotros convocar movilizaciones no nos gusta", señaló José María Fidalgo, que prefiere "mil veces que un contencioso se resuelva en una mesa de negociación que no resolverlo con una confrontación".
Sin embargo, si el Gobierno no acepta restituir temporalmente el PER y negociar un nuevo sistema, la huelga generl del 20 de febrero en el mundo rural andaluz y extremeño seguirá adelante.
Sobre los contactos mantenidos entre Zaplana y los presidentes andaluz y extremeño, Manuel Chaves y Juan Carlos Rodríguez Ibarra, el líder de CCOO manifestó que "el conflicto sólo se puede cerrar con los sindicatos".
"La opinión de Chaves e Ibarra no nos es indiferente, pero no nos influye a la hora de valorar la propuesta" que presente el Gobierno. "Si ellos (los presidentes socialistas) lo ven bien es su problema, peronosotros nos vincula nuestro compromiso con los trabajadores", concluyó.
(SERVIMEDIA)
11 Ene 2003
J