LOS PEQUEÑOS MUNICIPIOS ESPAÑOLES SE AGRUPAN EN UNA CONFEDERACION PARA DEFENDER SUS INTERESES ECONOMICOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
En el próximo mes de septiembre unos 3.000 pequeños ayuntamientos españoles podría estar organizados en federaciones autonómicas que, posteriormente, se integrarán en una Confederación de Municipios Rurales de España, para la que existe una gestora constituida hace dos meses en Albesa (Lleida), en un primer encuentro general al que asistieron representantes de 1.038 pequeños ayuntamientos de todo el Estado.
La gestora está presidida por el alcalde de Albesa, José María Graels, y es vicepresidente el alcalde de Brión (La Coruña), José Luis García. Ambos informaron de los proyectos eistentes a un grupo de alcaldes de pequeños municipios gallegos que se reunieron ayer en Brión. García manifestó hoy a Servimedia que el objetivo es luchar contra la discriminación económica que afecta a las finanzas de los municipios pequeños.
Este portavoz indicó que la actual distribución del Fondo Nacional de Cooperación Municipal, del que se nutren fundamentalmente los pequeños ayuntamientos, se hace de manera discriminatoria.
"El reparto se hace con una cifra por habitante, pero la cantidadresultante se multiplica por un coeficiente que es del 1 en los pequeños y de hasta el 2,85 en los grandes municipios, con lo que resulta que un ciudadano de Brión vale tres veces menos que uno de La Coruña, cuando es sabido que acercar servicios en las zonas rurales es mucho más costoso que en las urbanas", manifestó.
José Luis García reconoció que acudieron a la reunión gallega sólo una veintena de los doscientos ayuntamientos convocados, pero dijo que obedeció en parte al hecho de celebrarse el encentro en jornada festiva.
García reconoció que el nacimiento de esta organización de municipios puede no ser del agrado de los partidos mayoritarios, representados en el FEMP o en otras organizaciones, pero se mostró seguro de que al menos medio centenar de ayuntamientos gallegos se constituirán en Federación de Municipios Rurales de Galicia en septiembre.
También indicó que esta militancia será compatible con la pertenencia a otras agrupaciones de municipios. Sin embargo, la Federación Gallega d Municipios y Provincias (FEGAMP), integrada en la FEMP, no admite dobles militancias a sus asociados.
El pasado lunes hubo un reunión informativa de los promotores de la Confederación de Municipios Rurales de España en Asturias, hoy se desarrollan asambleas en las ciudades de León y Palencia y mañana los dirigentes de la gestora estarán en Valladolid y Zamora. El día 20 habrá asambleas en Salamanca y Avila, el 21 en Bajadoz y el 22 en Cáceres.
La campaña informativa desarrollada por Graels y Garía les llevará el día 23 a Toledo y Ciudad Real, el 24 a Albacete y Murcia, el 25 a Alicante y Valencia, el 26 a Castellón y Teruel, el 27 a Guadalajara y Soria y el 28 a Logroño, siguiendo el calendario perfilado hasta el momento.
La Confederación de Municipios Rurales de España prevé integrar a ayuntamientos de carácter rural, que por regla general tendrán menos de 5.000 habitantes, aunque esta cifra se eleva en Galicia hasta 10.000 o 15.000, dado que la estructura de los núcleos de población es muco más dispersa.
José Luis García aseguró que la FEMP no defiende en absoluto los intereses de los pequeños municipios y resaltó que en el País Vasco la financiación que reciben los ayuntamientos suele ser de unas 40.000 pesetas por habitante, mientras que en ayuntamientos como el de Brión la cantidad es de 10.000.
(SERVIMEDIA)
18 Mayo 1994
C