LOS PEQUEÑOS ACCIONISTAS CONSIDERAN QUE LAS OPAS SON POSITIVAS PARA SUS INTERESES Y PARA LA ECONOMÍA, SEGÚN UN ESTUDIO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los pequeños accionistas creen que las OPAS son un mecanismo de saneamiento y fortalecimiento de las empresas y las consideran positivas para sus propios intereses y para los de la economía en general.
Esta es la principal conclusión de una encuesta relativa a la "cultura empresarial de los accionistas", realizada por la Fundación de Estudios Sociológicos (Fundes), en colaboración con la empresa Metroscopia, dirigida por el catedrático de Sociología de la Universidad Autónoma de Madrid José Juan Toharia.
Para un 48% de los encuestados las OPAS son un mecanismo de saneamiento de las empresas y en el caso concreto de España, son casi dos veces más numerosos quienes creen que, en principio y en líneas generales, son positivaspara nuestra economía. Sin embargo, el 34% consideran negativo que una empresa extranjera plantee una OPA sobre una española.
Según esta encuesta, el 70% de los pequeños accionistas reconocen que cuando se plantea una OPA lo que a ellos les interesa es la rentabilidad inmediata que pueda suponerles, más que el proyecto empresarial que pueda existir tras la misma.
Asimismo, una gran mayoría (68%) reconoce que los pequeños accionistas no se preocupan por defender adecuadamente sus derechos e intereses cuando se plantea una OPA.
Según el estudio de Fundes, un 10% de los españoles son pequeños accionistas; el 57% tiene una edad comprendida entre los 35 y los 54 años y el 60% pertenece a la clase media-alta.
(SERVIMEDIA)
12 Ene 2006
D