PENSIONES. EL GOBIERNO DEFIENDE EL SISTEMA DE REPARTO Y RECHAZA LA CAPITALIZACION DE LAS PENSIONES EN ESPAÑA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La secretaria de Estado de Presupuestos, Elvira Rodríguez, defendió hoy el sistema actual de reparto de las pensiones y consideró "insolidario" aplicar un sistema de capitalización, donde se pueda escoger voluntariamente entre cotizar al sector público o al privado, para asegurar el futuro de las pensiones.
Rodriguez afirmó, en un acto organizado por la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE) celebrado en Madrid, que el modelo de pensiones español "no ha fracasado", ya que, en la acualidad, "se paga sin ningún problema" a los pensionistas con los ingresos de los cotizantes cada año.
En este sentido, declaró que aplicar un sistema de capitalización, donde los jóvenes pudieran escoger entre cotizar al sector público o al privado, "sería insolidario", porque "perjudicaría a aquellos que no tuvieran la posibilidad de realizar este tipo de elección".
Además, explicó que el Gobierno ha introducido beneficios fiscales para potenciar los fondos de pensiones privados de carácter comlementario y anunció que el Ejecutivo "seguirá trabajando" para luchar contra "el dramático envejecimiento de la población", que, según la oficina de estadísticas de la Unión Europea (UE) Eurostat, sufrirá España a partir de 2015.
PACTO DE ESTABILIDAD
Por otra parte, la secretaria de Estado rechazó la posibilidad de flexibilizar las reglas del Pacto de Estabilidad y Crecimiento, que obliga a los países de la UE a tender al equilibrio en sus cuentas públicas, incluso en el caso de que se produzca un onflicto bélico en Irak.
Rodríguez, señaló que el Pacto ya es suficientemente flexible al recoger la posibilidad de que el déficit de un país pueda alejarse del objetivo del 3% marcado en el Programa de Estabilidad debido a "circunstancias excepcionales"
Asimismo, criticó a Francia y Alemania por "no tomarse en serio" el saneamiento de sus cuentas públicas y "pretender modificar las reglas del juego con la excusa de un hipotético conflicto bélico, cuando lo que quieren en realidad es cargarse el acto".
Finalmente, Rodríguez rechazó que se vincule el nivel de déficit permitido al volumen de deuda de cada país, de forma que se incentive la reducción de la misma permitiendo un mayor gasto público. "Sería malo para todos los países y sus economías porque facilitaría el endeudamiento", concluyó.
(SERVIMEDIA)
17 Feb 2003
L