PENSIONES. LA CEOE SE MUESTRA DISPUESTA A UNA SUBIDA GRADUAL DE LAS COTIZACIONES, PERO CONDICIONADA AL EQUILIBRIO DE LA SS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la CEOE declaró hoy en rueda de prensa que "estoy dispuesto a que suban gradualmente y poco a poco las cotizaciones de los empresarios a la Seguridad Social", pero siempre que esta medidasea necesaria para preservar el equilibrio financiero del sistema y la viabilidad del sistema de pensiones.
En un documento suscrito por la CEOE y CEPYME, se solicita que el destope de las cotizaciones de los empresarios a la Seguridad Social se haga en un plazo de siete años, y siempre que el aumento "discurra paralelo a la curva de crecimiento futuro de las pensiones".
Cuevas aseguró que los empresarios en ningún momento han condicionado su adhesión al pacto de pensiones entre Trabajo y los sinicatos a una reducción de las cotizaciones. Aclaró que, al no haber sido consultados, no tienen ninguna obligación de ratificar ese documento.
El presidente de la CEOE añadió que la única condición clara que ellos exigen es la separación de las fuentes de financiación de las prestaciones contributivas, que deben ser pagadas sólo con las cotizaciones de trabajadores y empresarios, y de las no contributivas, que deben sostenerse únicamente con aportaciones del Estado.
Cuevas demandó que no suban la cotizaciones de forma "sensible y atropellada", aunque reconoció que sería mejor mantener el tope que hacen los empresarios y unificarlo con el de las cotizaciones de los trabajadores.
Sin embargo, acusó de "irresponsabilidad" al ministro de Trabajo, Javier Arenas, por prometer una rebaja de las cotizaciones y luego subirlas.
El líder de los empresarios presentó a los periodistas una propuesta sobre pensiones que, según él, respeta el contenido del Pacto de Toledo y se complementa con el consens alcanzado entre el Gobierno y CCOO y UGT.
En dicha propuesta, se solicita la creación de una comisión mixta de seguimiento entre Gobierno y patronal para comprobar que se camina hacia la separación de las fuentes de financiación y el equilibrio financiero de la SS. Ese órgano debería recibir información trimestral al respecto.
Fuentes de la CEOE reconocieron hoy a Servimedia que está prácticamente cerrado un preacuerdo sobre pensiones con el Gobierno, pero que Trabajo finalmente no ha aceptado cder a la patronal competencias de control sobre el gasto en la SS.
SIN TRANSPARENCIA
En el documento suscrito por CEOE y CEPYME se dice que la condición de transparencia es "imposible de aceptar por el Gobierno". Cuevas insistió en la rueda de prensa que la transparencia de la gestión de la Seguridad Social es la clave de la negociación: "Queremos saber qué está pagando el Estado a la Seguridad Social, pero de verdad, sin engaños".
En relación con el anuncio del ministro de Trabajo de que la reorma del mercado de trabajo se llevará a cabo el año que viene, Cuevas solicitó al Gobierno que en primer lugar respete las negociaciones mantenidas por patronal y sindicatos, y si no hay acuerdo tome las medidas oportunas.
Asimismo, se refirió a los Presupuestos para el próximo año y destacó que por primera vez el gasto previsto crece por debajo de la previsión de precios y los ingresos por debajo de la economía. A su juicio, el ajuste lo pagarán sobre todo los funcionarios, las empresas y los ciudadnos que paguen tasas.
(SERVIMEDIA)
03 Oct 1996
A