PENSIONES. AZNAR FIRMARA EL LUNES EL ACUERDO SOBRE PENSIONES, CON O SIN UGT

- La reforma beneficiará a cuatro millones de pensionistas

- El Gobierno participará en la reforma de la negociación colectiva

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Juan Carlos Aparicio, anunció hoy que el presidente del Gobierno, José María Aznar, firmará el próxim lunes el nuevo acuerdo sobre pensiones, con o sin el apoyo de UGT. La reforma cuenta ya con la firma de CCOO y las patronales empresariales.

En rueda de prensa, Aparicio manifestó que el acuerdo cuenta con una mayor base social, incluso si no se suma UGT, que el de 1996, que no firmaron los empresarios.

Aparicio hizo un "llamamiento sincero" a UGT para que firme el acuerdo, ya que nos encontramos ante un momento "excepcional" para dotar del mayor consenso posible a esta reforma.

Asimismo, e ministro expresó su tristeza por la dimisión de Pedro Díaz Chavero, secretario de Acción Institucional de UGT, "que ha hecho grandes aportaciones a este acuerdo". En todo momento, Aparicio mostró su respeto a las decisiones que adopte este sindicato.

BENEFICIARIOS

Aparicio afirmó hoy que cuatro millones de pensionistas y 2,6 millones de autónomos podrán beneficiarse del nuevo acuerdo mediante la subida de las prestaciones. Además, en su opinión, la reforma beneficia a todos los trabajadores mediant el sistema de jubilación gradual y flexible "más avanzado de Europa".

El titular de Trabajo y Asuntos Sociales destacó que el acuerdo al que ya se han sumado los empresarios y CCOO refuerza los principios de contributividad, solidaridad y equidad, profundiza en las recomendaciones del Pacto de Toledo y garantiza la estabilidad económica del sistema.

Aparicio resaltó, nuevamente, que, aunque hasta el 2003 no se modificará el periodo de cálculo de la pensión, que entonces será de 15 años, el Ejecuivo pretende que progresivamente se tenga en cuenta el esfuerzo de cotización realizado por el trabajador a lo largo de su vida laboral.

Otro de los grandes ejes del acuerdo es la modificación de las condiciones de acceso a la jubilación anticipada. En este sentido, se mantendrá este derecho, "poco racional" según Aparicio, para aquellos que comenzaron a cotizar antes de 1967, y se permite el acceso a la jubilación anticipada a los mayores de 61 años, que hayan cotizado 30 años y lleven seis meses insritos en el INEM.

Los coeficientes reductores para los nuevos supuestos de jubilación anticipada partirán del 6% para los que hayan cotizado al menos 40 años, e irán aumentando progresivamente hasta el 8% para los que hayan cotizado 30 años.

En cuatro años, el fondo de reserva quedará constituido con una mensualidad del gasto en pensiones, cerca de un billón de pesetas, frente a los 190.000 millones con los que contará durante el presente ejercicio.

El ministro señaló que todas las partes ha atendido la necesidad de mejorar la cuantía de algunas pensiones, principalmente las de las viudas con o sin cargas familiares, y las de orfandad.

Aparicio indicó que se mejorará la lucha contra el fraude, principalmente en la mejora de la gestión de la incapacidad temporal, por lo que se establecerán mecanismos para impedir la concatenación abusiva de estas bajas con la prestación por desempleo.

Un total de 2,6 millones de autónomos verán mejoradas sus prestaciones sociales, ya que se les reconce la prestación de incapacidad permanente total en el caso de que el autónomos tenga más de 55 años, no ejerza una actividad ni sea titular de ningún establecimiento mercantil o industrial.

NEGOCIACION COLECTIVA

El ministro de Trabajo y Asuntos Sociales anunció que el Gobierno participará activamente en las negociaciones que deben comenzar próximamente entre empresarios y sindicatos para la reforma de la negociación colectiva, pendiente desde 1997.

Aparicio espera poder llegar a un acuerdo en ste asunto y afirmó que mantiene la esperanza en el trabajo de los agentes sociales, porque la reforma es "una necesidad y desgraciadamente aún no se ha empezado a trabajar".

(SERVIMEDIA)
04 Abr 2001
J