PENSIONES. AZNAR AFIRMA QUE EL ACUERDO GARANTIZA LA "TRANQUILIDAD" SOBRE EL FUTURO DE LAS PENSIONES

- Los sindicatos afirman que es "innecesaria" una nueva reforma del mercado laboral

- Arenas dice que Alfonso Guerra "se queda sin argumentos para enfrentar a los españoles"

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Gobierno, José María Aznar, ha afirmado hoy ante los periodistas que el acuerdo suscrito con los sindicatos es un compromiso de "tranquilidad" sobre el futuro de las pensines. Insistió en que supone una garantía de respeto al sistema de la Seguridad Social, y que se asegura el mantenimiento del poder adquisitivo de los pensionistas.

Aznar hizo estas declaraciones tras firmar el acuerdo con los secretarios generales de CCOO, Antonio Gutiérrez, y UGT, Cándido Méndez. El presidente, que no ocultó su satisfacción y alegría, destacó el esfuerzo realizado por las partes para alcanzar este pacto, y destacó la capacidad de diálogo que se ha puesto de manifiesto.

Por su pate, los representantes sindicales destacaron que la firma del acuerdo supone un "hito histórico" en la historia de la democracia. Cándido Méndez resaltó que con este documento "ganamos todos en seguridad y en tranquilidad".

REFORMA LABORAL

Preguntado sobre la posibilidad de que este acuerdo con los sindicatos pueda acarrear compensaciones a la patronal en el terreno del mecado laboral, Antonio Gutiérrez afirmó que una nueva reforma es "innecesaria", puesto que se iría hacia "derroteros absolutamentepeligrosos para el empleo y las negociaciones entre sindicatos y empresarios".

Respecto al ritmo con el que se va a aplicar el destope de las cotizaciones empresariales a la Seguridad Social, el líder de CCOO dijo que se mostrarán flexibles al respecto, aunque su colega de UGT interpretó que se debería llevar a cabo en los cuatro años de vigencia del acuerdo.

Sobre este punto, el ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Javier Arenas, que también compareció ante los medios de comunicación, sólo prcisó que el destope se hará gradual, y que éste es un tema a negociar con los empresarios. Tanto el ministro como los sindicatos invitaron a la CEOE a sumarse a la comisión de seguimiento que supervisará el cumplimiento del acuerdo.

Preguntado por las críticas vertidas por el vicesecretario general del PSOE, Alfonso Guerra, sobre el acuerdo de pensiones, Arenas recordó que "la campaña electoral ya ha terminado", y agregó que Guerra ya no podrá usar el argumento de las pensiones "para enfrentar a los epañoles".

SEPARACION DE LA FINANCIACION

En relación con la separación de la financiación de las prestaciones contributivas (que deben ser pagadas por la Seguridad Social) y no contributivas (que deben correr a cuenta del Estado), Javier Arenas destacó que en el proyecto de Presupuestos para 1997 se reducen las aportaciones de la Seguridad Social al sistema sanitario, mientras que se incrementa su participación en los complementos de mínimos para las pensiones.

El ministro dijo que esto es un prmer paso para clarificar la separación de las vías de financiación, que también se irá plasmando en los Presupuestos correspondientes a 1998, 1999 y el 2000.

Sobre esta cuestión, el secretario general de CCOO indicó que los sindicatos estarán vigilantes para que se empiece a cumplir esta premisa en los Presupuestos de 1997. No obstante, su colega de UGT agregó que, con el paso que se da en el proyecto de presupuestos, "se cumple el objetivo" del año próximo.

(SERVIMEDIA)
09 Oct 1996
A