PENAS INTEGRAS. GOBIERNO Y PSOE IMPULSARAN QUE LOS ETARRAS CUMPLAN 40 AÑOS DE CARCEL SI NO SE REBELAN CONTRA LA BANDA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Justicia, José María Michavila y el secretario de Libertades Públicas de la Ejecutiva del PSOE, Juan Fernando López Aguilar, coincidieron hoy en afirmar la necesidad de impulsar una reforma legal para que los miembros de ETA que no se rebelen contra la banda terrorista estén cuarenta años en prisión.
En una rueda de prensa, tras reunirse por espacio de dos horas, Michavila y López Aguilar informaron de que existe una coincidencia básica entre ambas partes sobre la necesidad de este cambio legal, aunque los socialistas criticaron e procedimiento seguido y demandaron una reunión del Pacto Antiterrorista.
El ministro destacó en su comparecencia lo "provechoso" del encuentro, ya que existe un acuerdo "básico" sobre la necesidad de cambiar la legislación para que ETA sepa que ser terrorista "no va a salir tan barato como hasta ahora".
Sobre la posibilidad de reinserción, asunto que había sido planteado por los socialistas, Michavila aseguró que el borrador elaborado por su Departamento ya contemplaba dar un trato diferenciadolos terroristas que se rebelen contra la banda, aunque dijo que el Gobierno no tiene "ningún incoveniente" en aceptar sugerencias del PSOE en este punto.
En este sentido, indicó que el Ejecutivo entiende que pueden seguir disfrutando de beneficios penitenciarios los etarras que tengan una "contribución activa" en la lucha contra el terrorismo, algo que harán si aportan "pruebas determinantes" para evitar nuevos atentados o desarticular el entramado de la banda.
PROPUESTAS DEL PSOE
A este respeto, López Aguilar expresó su coincidencia general sobre la reforma, aunque destacó la importancia de dejar una puerta abierta a la reinserción, que se busque el máximo consenso político y criticó la forma en que el Gobierno está afrontando estos cambios.
Sobre la reinserción, el dirigente socialista recalcó que ésta es "una conquista de la civilización democrática", y que debe mantenerse para todo aquel miembro de ETA que "se compromete activamente con su propia reinserción".
Explicó que, para lo socialistas, esto debe concretarse en la "renuncia a la violencia", una "condena de la actividad terrorista", así como un "compromiso activo al resarcimiento de las víctimas", lo que supone no sólo pedir perdón, sino pagar las indemnizaciones impuestas en las sentencias.
"El etarra que apuesta por su propia reinserción", argumentó López Aguilar, "se coloca en el punto de mira de ETA, porque está lanzando un mensaje muy contundente: esta guerra no la podemos ganar, la hemos perdido y yo me doy por derotado", ese es un "mensaje letal" para ETA
No obstante, el dirigente socialista criticó la forma en que el Gobierno está afrontando esta reforma y la forma en que el presidente José María Aznar lo ha planteado en una entrevista difundida este fin de semana. Además, López Aguilar demandó una reunión del Pacto Antiterrorista, ya que es el "marco" en el que su partido está colaborando en este terreno.
A este respecto, el ministro mostró la disposición del Gobierno a aceptar las "propuestas" y "matiaciones" de los socialistas, y dijo que su Departamento debatirá con los partidos tanto el borrador actual como el anteproyecto que el Consejo de Ministros aprobará el próximo 3 de diciembre.
(SERVIMEDIA)
30 Dic 2002
NBC