PENAS DE ENTRE 2 Y 24 AÑOS DE CÁRCEL PARA 47 RESPONSABLES DEL ENTRAMADO POLÍTICO DE ETA
- Tan sólo 5 de los 52 acusados fueron absueltos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Un total de 47 de los 52 acusados en el juicio contra los aparatos político, internacional y de comunicación del entorno proetarra -el entramado conocido como "Ekin"- fueron condenados hoy a penas que van desde los 2 a los 24 años de prisión, por delitos de integración en organización terrorista, insolvencia punible y fraude contra la Seguridad Social y la Hacienda Pública.
La sentencia se dio a conocer esta mañana en un acto de lectura pública dirigida por la presidenta de la Sección Tercera de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional, Amparo Murillo, que, antes de comenzar a leer la resolución, ordenó expulsar de la sala a los acusados después de que estos comenzaran a gritar y a cantar el "Eusko gudariak".
El total de penas es de 525 años de cárcel. Once de los acusados han sido condenados por integración en organización terrorista en grado de dirigentes.
Entre ellos figuran Xabier Alegría, responsable del núcleo nacional de Ekin, condenado a 18 años de prisión como dirigente "muy calificado", y José Antonio Etxeberria, responsable de la tesorería de KAS, condenado a 17 años y seis meses de prisión. Ambos han sido condenados también por un delito de insolvencia punible.
El presidente de la Fundación Joxemi Zumalabe, Carlos Trenor, ha sido condenado a 17 años de prisión como dirigente de organización terrorista, además de un delito de insolvencia punible.
El histórico abogado del entorno proetarra Txema Matanzas ha sido condenado como dirigente a 14 años de cárcel, la misma condena que ha recaído sobre Rubén Nieto, responsable de KAS.
Han sido condenados a 13 años de prisión por un delito de integración en organización terrorista en grado de dirigentes Segundo Ibarra Izurieta, Vicente Askasibar, Juan María Mendizábal, Elena Beloki, Miguel Ángel Eguibar y José María Olarra.
INTEGRANTES Y COLABORADORES
Como meros integrantes de organización terrorista han sido condenadas un total de 20 personas. Entre ellas destaca José Luis Elkoro, antiguo dirigente de Batasuna y miembro de KAS, condenado a la máxima pena, 24 años de prisión, por los delitos de integración, insolvencia punible y dos delitos de fraude a la Seguridad Social, por los que deberá, además, pagar una multa de 3.266.696 euros.
Doce años de cárcel han recaído sobre Iker Beristain, Javier María Salutregui e Inmaculada Berriozabal. Por su parte, José Antonio Díaz, Juan Pablo Diéguez, José Luis García, Xavier Arregui, Pablo Asensio, Javier Balanzategui, Iker Casanova, Olatz Eguiguren, Francisco Gundín, Imanol Iparraguirre, Natale Landa, Ana Lizarralde, Miriam Campos, Miguel Ángel Korta y Nekane Txapartegui han sido sentenciados a 11 años de prisión por el mismo delito.
Por último, José Ramón Anchia ha sido condenado como integrante de organización terrorista pero se le aplica la atenuante específica de abandono de la actividad terrorista, por lo que tan sólo debe cumplir dos años de cárcel.
Por otro lado, un total de 14 personas han sido condenadas no por integración, sino por colaboración con organización terrorista. Son María Teresa Toda (10 años), Pablo Gorostiaga (9 años), Jesús María Zalakaín (9 años), Manuel Inchauspe (9 años), Francisco Murga (10 años), Olatz Altuna (9 años), Miguel Aznar (9 años), Alberto Frías (9 años), Mario Zubiaga (9 años), Sabino Ormazabal (9 años), Fernando Olalde (10 años), Miguel Ángel Zuloaga (10 años), Ignacio María O'Shea (10 años) e Isidro Murga (10 años).
Por último, Javier Otero y José Ignacio Zapiain han sido condenados a 4 años de prisión por un delito de insolvencia punible con fines terroristas.
Tan sólo cinco de los 52 acusados han sido absueltos. Se trata de Oiakua Azpiri, Marta Pérez, Jaime Iribarren, María Teresa Mendiburu y David Soto Aldaz.
Este es el punto final al mayor juicio celebrado en España contra un entramado terrorista. La vista oral comenzó el 21 de noviembre de 2005 y no acabó hasta 15 meses después, el 14 de marzo de 2007, cuando la jueza Murillo pronunció el "visto para sentencia".
Durante las cerca de 200 sesiones que se celebraron se sentaron en el banquillo un total de 56 acusados, aunque este número se redujo a 52 durante el transcurso del juicio. Esto se debió a que la fiscalía retiró las acusaciones contra Iñigo Elkoro y José Ramón Aranguren, ambos por motivos de salud, y contra José Ignacio Uruñuela. Además, el acusado Jokin Gorostidi falleció en el transcurso del juicio.
(SERVIMEDIA)
19 Dic 2007
CAA