LA PELICULA COLOMBIANA "LA ESTRATEGIA DEL CARACOL", ESPIGA DE ORO DE LA SEMINCI DE VALLADOLID
- La Espiga de Plata fue para la británica "The Snapper"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La película colombian "La estrategia del caracol", del director Sergio Cabrera, ha obtenido la Espiga de Oro en la 38 edición de la Semana Internacional de Cine de Valladolid (Seminci), según el fallo del jurado, dado a conocer hoy.
La película, una de las favoritas de la crítica y del público, que le otorgó el aplauso más largo de todos los que se han escuchado en el Teatro Calderón, sede de la Seminci, cuenta la historia de un grupo de inquilinos de un bloque de viviendas en mal estado que luchan con uñas y dientes conta la amenaza de desahucio.
Cabrera, que tan sólo contó con un presupuesto de 40 millones de pesetas, ha recibido el premio como "una gran sorpresa. Yo, en lugar del jurado, me lo habría pensado para darme el premio a mí mismo, porque 'The Snapper' y 'Raining Stones' eran películas magníficas", aseguró.
El director insistió en que, de no haber sido por la ayuda del escritor Gabriel García Márquez, las serias dificultades técnicas y económicas habrían hecho imposible que la película saliera adelant.
En este senido, Cabrera afirmó que buscar capital en Colombia para rodar una película "es más o menos como pedir limosna, porque en América Latina no hay sitio para el cine", actividad que calificó como la "cenicienta de las artes".
El autor de "La escalera del caracol" se mostró satisfecho de que, "al parecer, el público español es también el nuestro". "Este premio me ha servido para darme cuenta de que ustedes y nosotros no somos tan diferentes y que me equivocaba al pensar que mi película, fndamentalmetne dirigida al público colombiano, no iba a interesar en Valladolid".
Por su parte, la Espiga de Plata de la edición de este año, que se ha celebrado desde el pasado día 22, ha recaído en otra de las favoritas, la británica "The Snapper" (traducida al castellano como "Café irlandés"), del cineasta Stephen Frears.
La mejor opera prima ha sido para la obra del estadounidense Steven Zaillian "En busca de Boby Fischer", que contó con la colaboración de Sidney Pollack y que sin embargo fuepoco aplaudida el día de su proyección.
La película narra la historia de un niño de 7 años fascinado por el mundo del ajedrez y empeñado en encontrar a Boby Fischer, el campeón mundial que venció a los líderes ajedrecistas del Este de Europa y que desapareció tras perder la última partida.
SIN PREMIO PARA "RAINING STONES"
Sin embargo, la producción británica "Raining Stones", dirigida por Ken Loach, el mismo autor de la película "Riff Raff" -premiada hace dos años en la Seminci de Valladolid-, na de las más esperadas de las que optaban a la Espiga de Oro y con una gran acogida por parte del público, se ha quedado sin galardón.
El resto de los premios han sido: mejor fotografía para "I love a man in uniform", de David Wellington (Canadá); mejor actor, Gian María Volonté, por su trabajo en "Tirano Banderas", de José Luis García Sánchez (España), y mejor actriz, Tina Callagher, por su retrato de la jovencita embarazada en el seno de una familia irlandesa en "The Snapper", de Stephen Frears (Grn Bretaña).
El jurado internacional, presidido por Juan Antonio Bardem, ha otorgado la Espiga de Oro al Cortometraje, "ex aequo", a "Britania" y "El viajero negro", y el Premio Especial del Jurado al cortometraje de plastilina de Aardam Animations "Estos pantalones son míos".
Por su parte, el jurado de la sección "Tiempo de Historia", dedicado a los documentales, ha premiado el trabajo "El país de los sordos", realizado en Francia, y ha dado dos menciones especiales, una a la producción norteamercana "Luchando en dos frentes de la segunda Guerra Mundial", y el otro para el documental alemán "Los niños de Chernobyl".
En cuanto al cine italiano, el palmarés de la Seminci de este año ha dejado fuera a todas las películas, a las que ha criticado por su falta de aportación al cine actual y que durante sus proyecciones tan sólo cosecharon tímidos aplausos o incluso fríos silencios.
(SERVIMEDIA)
30 Oct 1993
L