PEDROL ASEGURA QUE EL ANTEPROYECTO DE LEY SOBRE EL TURNO DE OFICIO NO PROSPERARA SI LLEGA AL CONGRESO

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Consejo General de la Abogacía y del Decanato de Madrid, Antonio Pedrol, aseguró hoy que el anteproyecto de Ley de Asistencia Jurídica Gratuita no posperará si llega al Congreso de los Diputados, ya que numerosos partidos políticos han manifestado su rechazo al mismo y sus intención de ejercer una "oposición frontal" a su aprobación.

Según Pedrol, en los últimos días ha recibido llamadas y comunicados de representantes de Convergència i Unió, PNV y CDS, "en los que me encargan que diga que consideran el proyecto impresentable y que si llega a las Cortes no sólo no lo apoyarán, sino que lo combatirán frontalmente".

Para el presidente del Consjo, que espera que el PP se manifiesta en el mismo sentido, la posición del sector político demuestra "lo que ocurrirá cuando el proyecto llegue al Congreso" y su adhesión a las protestas de los 82 colegios de abogados de España, que estiman que el proyecto atenta contra la libertad y la independencia de los letrados del turno de oficio y, por tanto, las garantías constitucionales de los ciudadanos.

Asimismo, afirmó que ha recibido una carta de la Unión Internacional de Abogados, "la asociación más imortante a nivel mundial", que en su última reunión en Helsinki decidió pronunciarse también en contra del anteproyecto.

El próximo 13 de marzo la asamblea de decanos del Consejo General de la Abogacía decidirá en Madrid "las medidas pertinentes" a adoptar para presionar al Ministerio de Justicia, con el fin de que rectifique algunos de los puntos del texto, y no se descarta la posibilidad de convocar una "suspensión del servicio" del turno de oficio.

Por otra parte, Pedrol se negó a hacer comentaios sobre el nuevo Código Penal, "ya que el 19 de diciembre pasado pedí al ministerio que me enviara un ejemplar y todavía no lo he recibido y no tengo más referencia que los medios de comunicación".

No obstante, quiso hacer constar que la tipificación del delito de difamación le parece "totalmente innecesaria, porque con los delitos de injurias y calumnias queda totalmente cubierto".

(SERVIMEDIA)
20 Feb 1992
C