VACUNA PAPILOMA

LOS PEDIATRAS DICEN A LOS PADRES QUE NO HAY MOTIVO PARA NO VACUNAR A SUS HIJAS

MADRID
SERVIMEDIA

La Asociación Española de Pediatría (AEP) envió hoy un mensaje de tranquilidad a los padres y les aseguró que "no hay ningún motivo" para dejar de vacunar a sus hijas contra el virus del papiloma humano (VPH), ya que no se ha demostrado que la inmunización frente a este virus sea la causa de la reciente hospitalización de dos niñas en Valencia.

"No hay absolutamente ningún motivo para preocuparse" porque la vacuna contra el VPH "ha demostrado eficacia fuera de ninguna duda", aseguró en rueda de prensa Enrique Bernaola, coordinador del Comité Asesor de Vacunas de la AEP.

Tanto Bernaola, como el presidente de la AEP, Alfonso Delgado, coincidieron en subrayar que los casos de las niñas hospitalizadas por presentar convulsiones tras vacunarse contra el VPH se están analizando todavía, por lo que no puede saberse aún si este problema es culpa de la vacuna o no.

La Asociación Española de Pediatría presentó hoy el calendario vacunal 2009, es decir, las recomendaciones que hace a las comunidades autónomas sobre las vacunas que en su opinión debería administrarse a toda la población infantojuvenil de España, independientemente del lugar donde viva.

A este respecto, los pediatras insisten en que la sanidad pública debería extender la inmunización frente al VPH hasta los 16 años y no quedarse en los 14, como hace ahora. Además resaltan la importancia de que todas las comunidades pongan la vacuna a la misma edad. Según lo aprobado en su día por el Ministerio de Sanidad y las CCAA, el Sistema Nacional de Salud puede vacunar contra este virus a niñas de entre 11 y 14 años.

GRIPE

El calendario vacunal recomendado por los pediatras este año insiste también en la importancia de inmunizar a la población infantil de riesgo frente a la gripe y a la Hepatitis A, como paso previo a la vacunación universal frente a estas enfermedades.

Igualmente, los pediatras recomiendan la vacunación frente al rotavirus, causante de gastroenteritis, y la tosferina, una enfermedad que "puede dar disgustos importantes", indicó el doctor Bernaola, quien añadió que sólo Ceuta vacuna frente a la tosferina.

Del mismo modo, los pediatras insisten en que todas las comunidades deberían incorporar una segunda dosis frente a la varicela entre los tres y los cuatro años. En este sentido,sólo las comunidades de Madrid y Navarra ofrecen esta vacuna a los menores de 12 años; el resto también lo hace, pero después de esta edad, cuando "el 90% de las niñas" han pasado ya la enfermedad, según el doctor Delgado.

Por último, la Asociación Española de Pediatría presentó este año, junto a su calendario vacunal, una guía con recomendaciones para vacunar a niños que no han recibido ningún tipo de inmunización o a los que se ha vacunado de forma incumpleta por proceder de otros países o por diversas razones. En opinión de la AEP, las CCAA que mejor vacunan a sus niños son Madrid y Navarra.

(SERVIMEDIA)
16 Feb 2009
J