PECES BARBA ASEGURA QUE LA DEMOCRACIA ESTA "MUY ASENTADA" Y QUE NO CORRE PELIGRO

- Califica de disparate la posible aplicación del artículo 102 de la Constitución

MADRID
SERVIMEDIA

El ex presidente del Congreso Gregorio Peces Barba aseguró hoy que la democracia no está en peligro, en contra de lo afirmad recientemente por algunos dirigentes socialistas. "Creo que entre todos estamos confundiendo a la gente y creando una situación de perplejidad en muchos, pero la democracia está muy asentada en nuestro país", subrayó el actual rector de la Universidad Carlos III.

En declaraciones a la cadena Cope, Peces Barba indicó que durante mucho tiempo él viene insistiendo en la necesidad de que se convoquen elecciones y de que el partido socialista aborde un proceso de renovación total.

"El PSOE", precisó,"es fundamental e imprescindible para la democracia española. Sin él, sí que la democracia española no podrá funcionar bien, pero tiene que haber un cambio impresionante donde ninguna de las personas que han estado en esta última etapa deben estar en la dirección".

En su opinión, el Gobierno socialista ha hecho muchas cosas buenas desde que accedió el poder, aunque existe el riesgo de que queden oscurecidas por una serie de "errores de elección de personas", de algunas líneas políticas y de un "autism que existe donde no se quiere escuchar más que lo que gusta, que es un poco triste".

Sobre la polémica generada sobre la posible aplicación del artículo 102 de la Constitución, el ex presidente de la Cámara Baja manifestó que éste es uno de los disparates que están contribuyendo a confundir las cosas.

PRECIPITACION

Tras señalar que el presidente del Gobierno tiene responsabilidades políticas pero no penales en relación con el "caso GAL", Peces Barba calificó de "precipitada" la decisión del juz Baltasar Garzón de elevar al Tribunal Supremo una acusación contra el presidente del Gobierno, basándose únicamente en una declaración (la de García Damorenea). A su modo de ver, eso no se hace "ni con el delincuente más pequeño".

Igualmente, criticó al presidente de la Sala Segunda del Tribunal Supremo, Fernando Cotta, por sus apreciaciones sobre la conveniencia de aplicar el artículo 102 de la Carta Magna.

"El artículo 102 no es aplicable a este caso y en el supuesto de que lo fuera, primero endría que oírse a Felipe González y eso exigiría una acción del Tribunal Supremo, la petición del suplicatorio, y un interrogatorio de Felipe González en sede judicial. Además, al Parlamento no se le puede instar a que haga eso, porque es interferir en la soberanía parlamentaria".

(SERVIMEDIA)
03 Ago 1995
M