LOS PECADOS DEL NUEVO CATECISMO "SON LLAMADAS DE ATENCION", SEGUN MONSEÑOR ESTEPA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
José Manuel Estepa Llaurens, arzobispo vicario general castrense y uno de los siete redactores del nuevo catecismo universal de la Iglesia, manifestó hoy en rueda de prensa que el elenco de pecdos que, según los medios de comunicación, recoge el nuevo texto no pueden considerarse como tales, sino como "llamadas de atención".
Estepa explicó que los medios de comunicación han deformado muchos contenidos del nuevo catecismo, en concreto dijo que "algunas de las traducciones que se han hecho están mal", pero que lo entendía debido al tiempo transcurrido entre la aprobación por el papa del texto, el pasado 25 de junio, y su publicación en francés. Aunque no se difundirá hasta finales de año, mucos medios de comunicación lo han conseguido extraoficialmmente.
Según Estepa, el nuevo catecismo no será aplicado estrictamente, sino que se trata de un texto dirigido a los obispos y que recoge los principios generales para que las conferencias episcopales de cada país elaboren un catecismo propio, de acuerdo con sus situaciones culturales.
"La Iglesia", subrayó, "no ha impuesto nunca un solo catecismo como texto único para los fieles", pero debe arbitrar y buscar un instrumento útil.
DIFERENTS CATECISMOS
"El catecismo", dijo, "es, fundamentalmente, un servicio a la unidad de la fe y no hay verdadero servicio si se intenta congelar el producto, de tal manera que no pueda ser aplicable a situaciones culturales concretas".
Así pues, explicó, es posible que la conferencia episcopal española, en la revisión del catecismo, no recoja como pecado la lectura de los horóscopos porque no sería coherente con la sociedad española, mientras que la conferencia episcopal de otro país podría considerrlo apropiado.
Estepa indicó que las traducciones al alemán, portugués, español, latín e italino del nuevo catecismo, que fue escrito en francés, no estarán listas hasta finales de año.
Respecto a la consideración que hace el nuevo catecismo de la guerra justa es que "difícilmente se justifica", dijo, aunque la legítima defensa lo permitiría.
Añadió que el mismo planteamiento recibe la pena de muerte, de la que se dice que no es coherente con la dignidad de la persona, pero no la excluye tajntemente. Estepa defendió que puedan compatibilizarse este planteamiento con la postura contraria al aborto de la Iglesia.
Respecto a las novedades del texto, Estepa destacó la integración de los diversos lenguajes de la fe, el que haya vertido toda la riqueza doctrinal del Concilio Vaticano II y el nuevo planteamiento eclesiológico de la Iglesia.
Finalmente dijo que la aparicion del nuevo catecismo no significa que desaparezcan los viejos, que podrán mantenerse.
(SERVIMEDIA)
01 Oct 1992
L