LA PAZ CREA UNA UNIDAD DE HOSPITALIZACION A DOMICILIO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Hospital Universitario La Paz de Madrid ha creado una Unidad de Hospitalización a Domicilio, integrada por personal sanitario del servicio de urgencias, uno de cuyos objetivos es reducir la estancia media hospitalaria.
La puesta en marcha de esta unidad supone una alternativa a la hospitalización tradicional, con un esquema asistencial propio, ya que la actividad asistencial se lleva a cabo con recursos humanos y materiales similares a los hospitalarios, pero en el propio domicilio del paciente y no en una planta de hospitalización convencional.
Este servicio atiende a las necesidades de la población que consume más recursos sociosanitarios, debido, entre otros factores, al envejecimiento de la población y a la cronificación de diversas patologías.
Este tipo de actividad sanitaria comprende un conjunto de tratamientos, cuidados sanitarios y acceso a la cartera de servicios del hospital pero en el domicilio, aunque en igualdad de condiciones a la de los pacientes ingresados en el centro hospitalario.
VENTAJAS
Según los responsables del centro, la "hospitalización en casa" reporta una serie de ventajas, no sólo para el paciente sino para el propio centro sanitario. Desde el punto de vista del paciente, se le permite el regreso a su domicilio sin los inconvenientes que generan las estancias en un hospital, evitando desplazamientos al hospital, con el consiguiente ahorro económico y de tiempo.
Asimismo, se reduce el riesgo de contraer infecciones nosocomiales, existe una mayor humanización en la relación del personal sanitario y el paciente, se preserva más la intimidad, aumenta el grado de comodidad y se acelera la recuperación funcional y anímica, entre otras ventajas.
Desde el punto de vista de gestión de recursos del hospital, la hospitalización a domicilio reduce el número de reingresos de pacientes y facilita el acceso a los recursos a quien más lo necesita, incrementando la rotación enfermo/cama.
Tanto el enfermo como su familia tendrán acceso telefónico a un dispositivo de urgencia personalizado durante las 24 horas del día, los 365 días del año.
La cartera de servicios de la unidad incluye la atención integral a domicilio a todos los pacientes que precisen cuidados o atención hospitalaria sobre enfermedades crónicas descompensadas (insuficiencia cardiaca, EPOC, diabetes, etc.), enfermedades infecciosas agudas (neumonía), VIH, osteoarticulares o de partes blandas, control y seguimiento de pacientes posoperados, y atención a pacientes oncohematológicos, entre otros.
La estancia del paciente en la unidad debe tener un carácter transitorio, condicionado por su evolución clínica, al igual que en una planta de hospitalización convencional.
FUNCIONAMIENTO
La Unidad de Hospitalización a Domicilio de La Paz está compuesta por personal sanitario del servicio de urgencias del hospital general: un coordinador, dos facultativos especialistas de área, cuatro miembros del personal de enfermería, un auxiliar administrativo y trabajadores sociales.
La franja horaria asistencial abarca desde las 8,00 hasta las 21,00 horas, en dos turnos de trabajo, con actividad presencial física de los dos facultativos en turno de mañana y en forma de guardia localizada, alternando turno de 15,00 a 21,00 horas y durante fines de semana y festivos.
En el caso de que se produjese alguna incidencia durante la franja horaria nocturna (21,00 a 8,00 horas), los servicios de Urgencia del 061 y el SUMMA 112 son encargados de atenderlas.
(SERVIMEDIA)
12 Abr 2005
CAA