PATRULLAS DE POLICÍA VIGILARÁN EL ENTORNO DE LAS CALLES LUNA Y DESENGAÑO LAS 24 HORAS
- Mestre y Gallardón firman varios protocolos y destacan los logros de la colaboración entre policía nacional y local
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Delegación del Gobierno y el Ayuntamiento de Madrid reforzarán la presencia policial en el barrio de Universidad, de manera que el entorno de la plaza de María Soledad Torres Acosta y de las calles Luna y Desengaño estará vigilado las 24 horas del día con una o dos patrullas. El deterioro de esta zona ha sido denunciado reiteradamente por los vecinos y la pasada semana falleció apuñalada en ella una mujer ucraniana.
Así lo anunciaron hoy el alcalde, Alberto Ruiz-Gallardón, y la delegada del Gobierno en Madrid, Soledad Mestre, tras las reuniones del cuarto Consejo Local de Seguridad y la quinta Junta Local de Seguridad.
Ambos destacaron los logros del trabajo conjunto de la Policía Nacional y Municipal y pusieron de manifiesto su decisión "firme y absoluta" de trabajar en plena colaboración.
Mestre y Gallardón renovaron el Protocolo de colaboración para el año 2006 entre la Delegación del Gobierno y el ayuntamiento, que se enmarca dentro del Plan Estratégico de Seguridad Ciudadana de la Comunidad de Madrid, dirigido a mejorar la convivencia y revisar la infraestructuras y el despliegue policial en Madrid.
Se prestará especial atención a los sectores sociales más vulnerables o en situación de riesgo, como mujeres maltratadas, menores y tribus urbanas, y víctimas de explotación sexual y laboral. También se atenderá a sectores económicos, como el turístico y la propiedad intelectual e industrial, y se reforzará la presencia policial para mejorar la seguridad en el transporte, en estaciones de autobuses, Metro, ferrocarril y en los intercambiadores.
Además de potenciar el Plan Especial de Centro con vigilancia las 24 horas en el barrio de Universidad, se pondrán en marcha planes específicos de seguridad en Puente de Vallecas, Ciudad Lineal, Carabanchel y Latina.
Gallardón explicó que también se intensificará la atención en las grandes zonas verdes, como El Retiro, Casa de Campo y Pradolongo, así como en la mejora de la convivencia en la calle (ruidos, velocidad, alcohol, concentraciones y vandalismo).
VIOLENCIA DOMÉSTICA
La Policía Municipal se ha incorporado también al Protocolo de cooperación y coordinación entre el Cuerpo Nacional de Policía y las policías locales para la protección de las víctimas de violencia doméstica y de género, firmado en marzo pasado entre el Ministerio del Interior y la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) para prestar atención preferente a estas mujeres.
Según Gallardón y Mestre, a partir de ahora Policía Nacional y Municipal dispondrán de un Punto de Recepción Centralizado de todas las órdenes de protección generadas por los juzgados de instrucción y de violencia.
Este punto contará con una base de datos a la que tendrán acceso ambas policías, que se repartirán diariamente al 50% el seguimiento de las órdenes recibidas y se ocuparán de darles cumplimiento, así como de informar a la autoridad judicial de las incidencias y gestiones producidas.
Además, el protocolo establece la creación de un órgano de coordinación y control dentro de la propia Junta Local de Seguridad, así como otro de ejecución para la coordinación diaria entre las dos policías.
(SERVIMEDIA)
27 Jun 2006
L