EL PATRONATO DEL REINA SOFIA APRUEBA LA REMODELACION DEL EDIFICIO PRINCIPAL DEL MUSEO
- El Gobierno invertirá en las obras, que estarán terminadas en 2010, 30 millones de euros
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Patronato del Museo Nacional Reina Sofía aprobó hoy por unanimidad un plan de actuaciones para los próximos años que incluye la remodelación del edificio Sabatini, sede de la colección permanente, en la que el Gobierno gastará 30 millones de euros.
La ministra de Cultura, Carmen Calvo, explicó en posterior rueda de prensa los pormenores del plan museológico, acompañada de la directora del centro, Ana Martínez de Aguilar, y el presidente del patronato, Juan Manuel Urgoiti.
Calvo aseguró que una vez concluidas las obras de ampliación del museo, dirigidas por el arquitecto francés Jean Nouvel y que los Reyes inaugurarán previsiblemente el próximo mes de septiembre, el Ejecutivo ha considerado oportuno acometer una gran reforma del edificio principal del museo y una reordenación expositiva de la colección permanente, aprovechando los nuevos espacios disponibles.
Martínez de Aguilar aseguró que la remodelación de Sabatini no estará acabada hasta 2010, pero la colección permanente se irá recolocando sin cerrar el edificio y podrá verse en su nueva reubicación en el plazo de tres años.
De acuerdo con la propuesta aprobada hoy por el patronato, el nuevo Sabatini dedicará sus cuatro plantas a la colección permanente, que podrá recorrerse de forma más diáfana y sin compartamientos tan estancos de autores o corrientes. Por fuera, el edificio ofrecerá unas fachadas exteriores con sus colores originales, rojo, rosa y gris.
El plan incluye también como novedad que el museo deje de llamarse "centro de arte" como hasta ahora. Calvo dijo que el Reina Sofía tiene que "ganar peso" en el contexto cultural internacional y debe hacer una auténtica apuesta por ser un museo de primer orden, cediendo a un segundo término la condición propia de un centro de arte más apegado a las nuevas tendencias y los últimos creadores.
Asimismo, el plan establece una apuesta por fortalecer el patrimonio cubista del Reina Sofía, uno de los más importantes del mundo, y que el ámbito cronológico en el que se inicia la colección permanente deje de tener como referente el de artistas nacidos después de 1881, año de nacimiento de Picasso.
Martínez de Aguilar afirmó que esto fue una decisión "admnistrativa y burocrática" que se adoptó hace 16 años, cuando se creó la pinacoteca, para poner el límite temporal entre el Prado y el Reina Sofía, pero lo lógico es que no haya una barrera tan estricta y es más razonable que la frontera esté más abierta en el final del siglo XIX. En cualquier caso, la directora mostró su convencimiento de que, al margen de la definitiva decisión gubernamental, Picasso seguirá en la glorieta de Atocha y no irá al Prado.
DESVIO "NORMAL"
En la rueda de prensa, la ministra informó de que la ampliación de Nouvel ha costado 97 millones de euros. Eso supone una desviación del 22% respecto a los 75 millones que se presupuestaron en 2001.
A su juicio, ese desvío del 22% es una cifra "razonable" y "normal" dentro de cualquier obra cultural, a diferencia de lo que ha ocurrido con el Museo del Prado, donde ha habido capítulos como el del Casón del Buen Retiro, que se han disparado un 256%. Los desvíos del Reina Sofía y el Prado "no son situaciones comparables", señaló Calvo.
En la rueda de prensa, la titular de Cultura quiso dejar claro que las obras de Nouvel están completamente acabadas y si no se podrán inaugurar antes del paréntesis veraniego es por imposibilidad de la agenda de la Casa Real.
También quiso descartar que haya razones políticas en el hecho de que hayan recaído en empresas catalanas las adjudicaciones de la nueva librería del museo (Central de Barcelona) y el restaurante a Sergi Arola. "Es sólo una casualidad", afirmó Calvo.
Entre las exposiciones temporales ya fijadas para los próximos años, el patronato dio hoy el visto bueno a la que se organizará en la primavera del año próximo con motivo del 25 aniversario de la llegada a España del "Guernica" de Picasso.
Será un homenaje al conocido cuadro del pintor malagueño, que estará coordinado por los comisarios Carmen Giménez y Francisco Calvo Serraller. "Flamenco y vanguardias", "Informalismo" y el "Museo del Artista" serán otras de las muestras que compondrán el programa expositivo para los próximos años.
(SERVIMEDIA)
07 Jun 2005
JRN