Reconstrucción
La patronal valenciana denuncia que “ha fallado todo el sistema” en la dana y exige “cooperación” en la reconstrucción
- El presidente de la CEV asume que se revisará “un poquito a la baja” el crecimiento del PIB autonómico por la dana
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Confederación Empresarial de la Comunidad Valenciana (CEV), Salvador Navarro, denunció este jueves, en el ‘Fórum Europa-Tribuna Mediterránea’, que ante la dana que en octubre se cobró la vida de más de 220 personas “ha fallado todo el sistema”, al tiempo que exigió “cooperación” a todas las administraciones ante la gestión de la reconstrucción de las zonas afectadas.
Así se expresó Navarro en el encuentro informativo organizado por Nueva Economía Fórum, en el que declaró que “indudablemente se ha fallado, pero ha fallado todo el sistema”, por lo que “es necesario cambiar los protocolos de emergencia”.
Navarro reveló que este mensaje se lo ha trasladado a todas las instituciones con las que se ha reunido: “Yo no sé lo que tienen que hacer, pero algo ha fallado”. En este sentido, reclamó inversiones de Estado en infraestructuras hidráulicas para “minimizar el impacto” de catástrofes como esta dana. A su juicio, “esto es responsabilidad de los gobiernos, y los gobiernos han sido de distintos colores” políticos. “Esta es la realidad, claro que se ha fallado”, aseveró.
Y en este escenario, afeó la “pugna por el relato de quién da la ayuda primero”, lo que “puede crear desafección política”, en tanto que “los beneficiarios de las ayudas, que no son beneficiarios, son perjudicados, no son capaces de distinguir” entre administraciones, sino si el apoyo llega o no a tiempo. Por ello, exhortó a todas las administraciones (central, autonómica y local) a que “se pongan a trabajar en común, en cooperación, con lealtad”.
Como ejemplo, dijo que sería positivo que tanto el Gobierno central como el de la Generalitat estuvieran presentes, juntos, en una jornada sobre el Día de la Empresa que va a organizar la CEV el 3 de marzo. Y señaló que deberían asistir el comisionado del Gobierno para la Reconstrucción y el vicepresidente segundo de la Generalitat para esta misma área.
“Sí que queremos trasladar que las Administraciones cooperan. Porque cooperan, porque hay muchas Administraciones, hay muchos ministerios, hay muchas consejerías que están cooperando, pero el mensaje que cala, el mensaje mediático, es claramente otro. Y esto creo que es malo para toda la sociedad. Para la política, desde luego, pero para toda la sociedad”, enfatizó el presidente de la CEV.
Además, afirmó que las zonas afectadas necesitan un “Plan Marshall”, con fuertes inversiones en las que tiene un mayor peso el Ejecutivo central que el autonómico, ya que cuenta con más recursos a su disposición, especialmente si se atiende al déficit que arrastra la Comunidad Valenciana en materia de financiación autonómica.
CRECIMIENTO MENOR
Pese a la dana, Salvador Navarro glosó las bondades de la economía valenciana, de la que dijo que es “pujante” y que exportó cerca de 33.000 millones hasta el pasado noviembre, por lo que “estamos en una situación óptima”.
“Veníamos de una situación muy buena y, lamentablemente, la dana ha trastocado un poco los planes”, reconoció Navarro, quien asumió que el crecimiento del producto interior bruto (PIB) se va a “corregir un poquito a la baja dada la situación de estos últimos meses” por las riadas de octubre, que afectaron a vidas y a la economía.
Así las cosas, mostró su deseo nuevamente de que la política “sea capaz de llegar a cooperar, a tener lealtad institucional por el bien de los ciudadanos, por el bien de los fallecidos y de los familiares”.
Más allá de la Comunidad Valenciana, expuso que la economía española está “funcionando perfectamente”, con “datos muy positivos”. Con todo, advirtió de que la demanda externa “se muestra más frágil”, al tiempo que instó a la Unión Europea a reforzar su unidad ante los desafíos que conlleva la vuelta de Donald Trump a la Casa Blanca.
(SERVIMEDIA)
06 Feb 2025
DMM/gja