PATRONAL Y SINDICATOS APELAN AL DIALOGO SOCIAL AUTONOMO FRENTE A LAS INJERENCIAS DEL GOBIERNO

- Los agentes sociales destacan que el pacto sobre convenios establece un nuevo marco de diálogo social

- Destacan la importancia del acuerdo para afrontar la llegada del euro y la desaceleración económica

MADRID
SERVIMEDIA

Empresarios y sindicats hicieron hoy un llamamiento a impulsar el diálogo social "auténtico", basado en la negociación directa entre la patronal y los representantes de los trabajadores, sin intermediación del Gobierno.

Tras la firma del Acuerdo Interconfederal para la Negociación Colectiva 2002 (ANC-2002), que se produjo esta mañana en la sede del Consejo Económico y Social (CES), el presidente de CEOE, José María Cuevas, reconoció que las leyes "son muy importantes, pero cada vez es más importante el que seamos capaces d regular nosotros mismos una parte cada vez más amplia y más rica" de las relaciones laborales.

Cuevas reconoció que la CEOE mantiene su intención de "mejorar y modernizar" la estructura de la negociación colectiva, pero ahora "es más exigible que cualquier modificación se logre con el pleno acuerdo" de los agentes sociales, con lo que advertía al Gobierno de que no aceptaría una imposición normativa no pactada de la negociación colectiva.

Para el presidente de los empresarios, la firma del ANC-202 es un "hito" que "fortalece nuestra responsabilidad autónoma" y contribuye a la modernización de las relaciones laborales.

El acuerdo firmado hoy por empresarios y sindicatos es la respuesta de éstos al Gobierno, después de que en el anterior proceso negociador, en el que se había discutido la reforma normativa de la estructura de los convenios, ninguna de las propuestas del Ejecutivo fuera respaldada por ninguno de los agentes sociales.

FIDALGO Y MENDEZ

El secretario general de CCOO, José Mría Fidalgo, resaltó que "lo más vivo, responsable y representativo de la sociedad española", en referencia a empresarios y sindicatos, han cerrado un acuerdo para contribuir al desarrollo de la riqueza del país, lo que demuestra que "se puede hacer mucho" desde la sociedad civil.

Fidalgo reiteró que es "partidario" de reformar la estructura que regula los convenios colectivos "y no perdemos la esperanza de que se produzca", aunque debe basarse "no sólo en el posible acierto de los gobernantes, sino e el consenso de los agentes sociales".

Fidalgo fue el más condescendiente con el Ejecutivo e indicó que se debe combinar la autonomía de los agentes sociales con "el respeto a la capacidad del Gobierno de decidir". En su opinión, los gobiernos "a veces han entendido nuestra autonomía", pero en ocasiones, "por falta de inteligencia, han estado a punto de cometer errores imperdonables".

Para el secretario general de UGT, Cándido Méndez, este acuerdo supone la fijación de "un nuevo método de trabajoen el marco del diálogo social autónomo" entre empresarios y sindicatos, que hace una contribución "modesta pero importante a la modernización de las relaciones laborales".

Sobre la reforma normativa de la negociación colectiva, Méndez apuntó que "se debe reconocer la capacidad autónoma de definir el contenido y las posibles modificaciones legales". En su opinión, el Gobierno debería aprovechar este acuerdo para "desistir de cualquier tipo de iniciativa que volviera a producir un desenlace no satisfacorio".

PACTO

En cuanto al acuerdo en sí, Méndez destacó que es "algo más" que un pacto de rentas y que define no la banda salarial, sino el método y los conceptos para negociar los salarios, en función de la inflación, la productividad y con cláusulas de revisión salarial.

Fidalgo indicó que el pacto es "muy importante" para los trabajadores y las empresas. En este sentido, hizo un llamamiento al "ánimo y el trabajo" de los negociadores de convenios para que plasmen el espíritu del acuerdo en ls diferentes pactos.

Por su parte, Cuevas mostró su satisfacción porque todos los empresarios integrados en CEOE hayan aceptado este pacto, que responde al objetivo de conseguir una negociación "rica, amplia y flexible" de los convenios de 2002 con el fin de lograr el mantenimiento del empleo, mejorar su calidad y conseguir ganancias de productividad.

Por último, el presidente de Cepyme, Antonio Masa, apuntó que el acuerdo es "de gran transcendencia" y destacó que servirá para lograr el manteniminto del empleo y el crecimiento sostenido de la actividad económica.

Los máximos representantes de empresarios y sindicatos coincidieron en felicitar, por la labor realizada, a los negociadores de sus organizaciones: Juan Jiménez Aguilar (CEOE), Elías Aparicio (Cepyme), Fernando Puig-Samper (CCOO) y Toni Ferrer (UGT).

(SERVIMEDIA)
20 Dic 2001
J