LA PATRONAL DE LOS RESTAURANTES PIDE OTRO HORARIO PARA EL FUTBOL TELEVISADO, QUE DESPLOMA SU FACTURACION LOS SABADOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Federación Española de Restaurantes, Bares y Cafeterías pedirá a la Federación de Organismos de Radio y Televisión Autoónomicos y a la Liga Profesional de Fútbol que modifiquen el horario de la retransmisión de los partidos de fútbol acordada para la próxima temporada, ya que coincide con horas de fuerte actividad en los restaurantes.
El secretario general de esta federación, José Luis Guerra, aseguró a Servimedia que la retransmisión de los partidos de fútbol los sábados a partir de las nueve de la noche en las televisiones autonómicas provoca una caída de la clientela y de la facturación de los restaurantes esos día de entre el 40 y el 80 por ciento.
Según Guerra, los restaurantes ya sufrieron estas consecuencias en la temporada de fútbol pasada y volverán a padecerlas en ésta, que comienza en septiembre. "El impacto que esto tiene en los restaurantes es terrible y dramático, ya que los partidos coinciden con las horas de mayor actividad de toda la semana, que es la cena de los sábados", explicó.
Guerra señaló que el problema no es la hora a la que se juega el partido, ya que en este caso sólo afectaría a l localidad donde tiene lugar, sino que los partidos se retransmiten todos los sábados por la noche a toda España, porque donde no lo cubren las televisiones autonómicas, el partido de fútbol se retransmite por la segunda cadena de TVE.
Explicó que esta circunstancia afecta en general a toda la hostelería, pero especialmente a los restaurantes, que viven sobre todo de las comidas y las cenas, siendo la cena de los sábados la de mayor actividad. "Justo a la hora que se abre el comedor, empieza el fútbol y cuando termina ya son las once, con lo que ya nadie va al restaurante", según Guerra.
250.000 TRABAJADORES
"El problema es gravísimo, ya que hablamos de 53.000 restaurantes que hay en el país, que dan empleo a cerca de 250.000 trabajadores", indicó, al tiempo que aseguró que si este problema no se soluciona y persiste la crisis, "no sólo habrá pérdidas económicas en las empresas, sino que se perderán miles de puestos de trabajo".
"Con la crisis que estamos pasando, el fin de semana y, sobre odo la cena del sábado, da un pequeño alivio, y ese alivio con el futbol desaparece y se convierte en drama, porque no es una cosa esporádica como el Mundial, que nos ha hecho polvo, pero han sido unos días, sino que es todo el año sufriendo esa desgracia", denunció.
Para el secretario general de la Federación de Restaurantes, Bares y Cafeterías, lo curioso es que esta situación la provocan las televisiones autonómicas, que se financian con dinero público. En su opinión, "como entidades de titularidadpública que son, deberían prestar muchísima atención al bien que proporcionan con sus actuaciones y al mal social que causan".
"Las cadenas autonómicas son muy libres de decir que pueden situar los horarios de programación cuando les parece porque estamos en un régimen de libre mercado, pero no aceptamos esa argumentación cuando si viven y perviven no es por la ley del mercado, sino por los presupuestos que pagamos los contribuyentes y las empresas a las que las televisiones les están perjudicando", dnunció.
Aseguró que, además de los restaurantes, también hay quejas en este sentido del mundo de la cultura en general, especialmente los cines y los teatros, que tienen los mismos problemas de coincidencia de horarios.
Por todo ello, la Federación de Restaurantes, Bares y Cafeterías pedirá a las televisiones autonómicas y a la Liga Profesional de Futbol que modifique el horario de las retransmisiones de los partidos. También reclamarán al Ministerio de Comercio y Turismo, del que depende el sectr, que medie para intentar solucionar este problema y a los gobiernos de los que dependen las cadenas autonómicas.
Además, esta patronal pedirá a las empresas proveedoras de productos de hostelería que tienen contratada publicidad con las televisiones autonómicas que "se piensen dos veces donde colocan su publicidad" para intentar presionar a las cadenas de televisión.
Guerra explicó que el sector de restaurantes, bares y cafeterías atraviesa una difícil situación económica como consecuencia de l crisis. En 1993, la facturación del sector descendió un 30 por ciento y en lo que va de año, según Guerra, "ya no hemos seguido cayendo, pero tampoco hemos mejorado".
(SERVIMEDIA)
06 Ago 1994
NLV