Construcción
La patronal constructora cree que la marcha de Ferrovial se debe a “muchísimos factores” que son “más complejos” que la “certidumbre normativa"
- Considera que a la compañía no le ha “fallado” la comunicación en una decisión “difícil” de trasladar
VÍDEO: los clientes de Servimedia disponen de imágenes y sonido de estas declaraciones en el enlace https://servimedia.tv/ConfederacionConstruccionFerrovial

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Confederación Nacional de la Construcción (CNC), Pedro Fernández-Alén, cree que la decisión de Ferrovial de trasladar su sede social fuera de España se ha tomado teniendo en cuenta “muchísimos factores” y que, pese a que todas las empresas buscan “certidumbre normativa”, no sólo ha influido esa cuestión sino que "el tema es mucho más complejo".
En una entrevista con Servimedia, el líder de la patronal de la construcción, de la que forma parte Ferrovial, valoró el anuncio de la compañía presidida por Rafael del Pino de trasladar su sede social de España a Países Bajos y de emprender una operación de fusión inversa con su filial internacional, decisiones que tendrán que ser refrendadas por los accionistas en la próxima junta general que se celebrará el 13 de abril.
Fernández-Alén subrayó que el paso dado por Ferrovial “hay que respetarlo” porque la compañía tendrá “sus causas”, que son “totalmente legítimas”, y que constituyen algo “puramente interno” de la empresa.
La compañía mencionó entre las razones que explicaban su traslado a los Países Bajos que este país contaba con un marco jurídico “estable”, con una calificación de la deuda positiva y que cotizar en la bolsa neerlandesa facilitaría una posterior cotización en los Estados Unidos con el objetivo final de “potenciar la internacionalización” de la compañía.
Pese a que la compañía tuvo salir a aclarar que la estabilidad jurídica española estaba “a la altura de las mejores del mundo”, el presidente de la patronal no cree que a Ferrovial le haya “fallado” la comunicación, ya que una decisión de este tipo es “especialmente compleja” y trasladarla es “muy difícil” debido a que obedece a un “entramado alambicado de cuestiones”.
Preguntado por si las empresas que tienen sede en España le trasladan dificultades para cotizar en Estados Unidos, el también vicepresidente de Cepyme reconoció que “específicamente no”, pero subrayó que lo que las empresas quieren es “certidumbre” y que no haya “vaivenes” normativos o de costes.
“Lo que quieren las empresas es saber con qué reglas nos estamos moviendo, con lo cual, el hecho de cotizar en Estados Unidos o no entra dentro de la decisión política que tendrá que decidir cada uno. Evidentemente España es un país europeo y un país serio, pero cada uno adopta la decisión que considera”, añadió.
Alén recalcó que en el “frontispicio de las decisiones” empresariales siempre está la búsqueda de certidumbre, pero insistió en que estas son “extraordinariamente delicadas” porque “hay muchos accionistas” que están “detrás” de estas cuestiones.
DEFENSA DE FERROVIAL
El presidente de la patronal CNC salió en defensa de la acción de la compañía y señaló que durante todos estos años ha ejecutado “extraordinariamente bien” las obras, así como ha creado “bienestar y riqueza”. “Somos líderes mundiales en construcción también gracias a Ferrovial, con lo cual yo creo que deberíamos tener muchas Ferrovial en España porque eso nos da riqueza y orgullo a todos”, agregó.
Además, Alén aclaró que la compañía dirigida por Rafael del Pino podrá seguir formando parte de organizaciones empresariales como CNC o la propia CEOE pese al traslado pues seguirá “creando riqueza” y trabajando en España.
(SERVIMEDIA)
27 Mar 2023
JMS/mjg