PATRIMONIO QUIERE MANTENER EL CONTROL DE ALDEASA A TRAVES E AENA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Dirección General del Patrimonio no desea perder el control de Aldeasa, empresa encargada de explotar las tiendas "duty free" en aeropuertos, entre otros negocios, e incluida en el "selecto" grupo de sociedades públicas objeto de privatización, que tienen un balance saneado y altamente rentables, según informaron a Servimedia fuentes solventes.
La Administración contrapesa en estos momentos su necesidad de dinero para reducir déficit frente a la convenienci de mantener el control de una empresa que da beneficios, y una solución pasa por vender una participación significativa a otro ente controlado por el Estado, como es AENA, que ya controla un 20 por cien del capital de la empresa.
Aunque las fuentes consultadas afirman que el porcentaje definitivo que asumiría Aeropuertos no está concretado, sí reconocen que las conversaciones, frenadas por la convocatoria de elecciones generales, fueron retomadas en los últimos días con el fín de agilizar el plan de rivatizaciones, toda vez que el propio presidente de la compañía, Luis García de Blas, afirma que la empresa está lista para privatizarla y que su situación financiera es enviadiable.
Los responsables de la compañía reconocen tener ofertas de grupos de inversión, industriales y financieros, recibidas antes del anuncio de la privatización, y que no descartan volver a tantear para lograr una base accionarial del grupo suficientemente amplia y diversificada.
Sin embargo, señalaron a Servimedia que srían preferibles los acuerdos con socios financieros, "ya que una firma industrial o de distribución no aportaría más experiencia en comercialización, porque tenemos suficiente, y sí es posible que condicionara el suministro de productos a las tiendas con artículos de producción propia".
El único sector en donde Aldeasa podría encontrar socios industriales interesantes sería en su actividad logística de almacenaje y distribución, a través de sus sociedades Aldeasa A&D y Climadís, sector en el que la sciedad de Patrimonio desea consolidar su actividad mediante el aumento de la facturación y de los centros de almacenaje y distribución de mercancías, ya cuenta con once en toda España.
El interés de Aldeasa en socios financieros estriba en los planes de expansión de la empresa para los próximos años, que pasan por potenciar su actividad comercial, con redes de tiendas en ciudades y monumentos del Patrimonio Nacional, así como la extensión de su negocio de "duty free" a aeropuertos de otros lugares delmundo, preferentemente Iberoamérica.
Sobre esta última cuestión, Aldeasa está aprovechando las conversaciones con AENA para ver la posibilidad de participar con el ente de aeropuertos en la construcción de nuevas terminales del "Cono Sur" y ampliar su oferta actual de tiendas libres de tasas a servicios de restaurantes y ocio.
En el supuesto de que Aldeasa llegase a materializar algunos de estos proyectos elevaría sustancialmente su actual necesidad de dinero para cumplir el objetivo de doblar lafacturación de su actual actividad hasta llegar a los 50.000 millones de pesetas, para el conjunto del grupo, en 1999.
Aldeasa obtuvo en 1992 unos beneficios de 3.840 millones, un 12,7 por cien más que en 1991, y una facturación de casi 24.000 millones de pesetas, de los que algo más de 20.000 procedían de las tiendas "duty free"; 1.300, de las filiales de almacenaje y distribución y 1.110 de las ventas de souvenirs en museos y palacios del Patrimonio.
(SERVIMEDIA)
16 Jun 1993
G