PATRIMONIO PNV. EL SUPREMO ESTUDIA UNA PETICION DEL PCE QU PUEDE DOBLAR LAS INDEMNIZACIONES POR CUENTAS INCAUTADAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Tribunal Supremo está estudiando en estos momentos una petición del Partido Comunista de España (PSE) que, de ser aceptada, supondría que determinados partidos políticos y organizaciones sociales verían prácticamente doblada la indemnización por cuentas corrientes incautadas al estallar la guerra civil.
Fuentes jurídicas informaron a Servimedia de que la solicitud del PCE consiste en dos recursos de revisin que el Supremo verá el próximo lunes, y en los que la formación comunista pide que se tenga en cuenta un dato fundamental sobre el IPC de los años treinta, que fue descubierto a comienzos de 2003.
Se trata, en concreto, de la cifra del IPC entre los años 1936 y 1939, que el Instituto Nacional de Estadística (INE) decía no tener hasta comienzos de este año, lo que ha hecho que las indemnizaciones por cuentas corrientes hayan sido calculadas hasta ahora teniendo el cuenta el IPC a partir de 1940.
En este sentido, las fuentes consultadas indicaron que, si el Supremo tuviese en cuenta este hallazgo, los cálculos sobre el dinero incautado deberían hacerse sobre la base de que una peseta de 1936 serían ahora 254 pesetas, y no 135, como el Alto Tribunal ha entendido hasta el momento.
En el caso del PCE, esto supondría que los 140 millones de pesetas que los tribunales le han reconocido hasta ahora casi se doblarían, al aplicarse en el cálculo las 254 pesetas. Al mismo tiempo, la formación comunistase vería beneficiada en otra demanda que tiene aún pendiente, por la cual, tras las conversiones correspondientes, podrían suponerle unos 300 millones de pesetas.
Esto implica que, teniendo en cuenta el dinero ya recibido y si el Supremo le da la razón, el PCE podría conseguir unos 3 millones de euros (500 millones de pesetas), cantidad que es la máxima que permite devolver la legislación sobre cuentas incautadas al estallar la guerra civil. Este principio no se aplica a los edificios, para los cualesno existe límite.
Las fuentes del partido que en la actualidad lidera Francisco Frutos informaron de que las reclamaciones de esta fuerza política se refieren básicamente a cuentas corrientes, ya que existe únicamente una demanda sobre inmuebles que tiene difícil prosperar al tratarse de edificios que la formación comunista compartía con otras organizaciones.
(SERVIMEDIA)
30 Oct 2003
NBC