PATENTAN UN ALGA TERAPEUTICA CONTRA ENFERMEDADES DEGENERATIVAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Hospital Puerta de Hierro de Madrid realizará ensayos terapéuticos "in vitro" con soluciones de un alga descubierta y patentada por un grupo de investigación de la Universidad de Almería, "Scenedesmus almeriensis", y que podría servir para tratar enfermedades degenerativas asociadas con la edad.
"Scenedesmus almeriensis" contiene altas concentraciones de luteína -un pigmento liposoluble de color amarillento que protege a la planta contra la radiación solar-, en una proporción de cinco gramos por kilogramo de masa, lo que le infiere un valor extraordinario como fuente natural de productos farmacológicos destinados a combatir la degeneración macular senil y otras patologías cardiovasculares humanas.
La unidad de Vitaminas del centro madrileño será la encargada de probar la biodisponibilidad de la luteína en las células y en qué proporción pueden ser más efectivas, en virtud al protocolo suscrito por la Fundación Puerta de Hierro y la Universidad de Almería. Este grupo de trabajo pretende estudiar su aceptación en modelos celulares antes de comercializarlo, según informa la Junta de Andalucía.
La importancia de este descubrimiento, que se produjo a partir de un trabajo realizado en agosto de 2003 cuando Cajamar propuso a la UAL la investigación de nuevos aprovechamientos del invernadero, radica también en el amplio espectro de productos que se obtiene, cerca de dos kilos al día de biomasa.
La luteína es un pigmento que aparece de una forma natural en la retina, junto con la zeaxantina. Ambos aparecen en la mácula, región central de la retina a la cual le proporcionan su coloración amarillenta, pero, mientras que la zeaxantina se encuentra en la el centro de la mácula, la luteína ocupa las partes laterales.
La conservación de este pigmento es el que permite el filtrado de los rayos ultravioleta del sol, impidiendo la formación de muchas enfermedades, entre ellas la degeneración macular, que es un trastorno de la visión caracterizado por la perdida de la agudeza, como consecuencia de la degeneración que se produce en la mácula o parte central de la retina.
De igual manera se ha demostrado que niveles altos de estos componentes en la retina defienden la vista contra las cataratas. Ambos pigmentos parecen también proteger al organismo contra la aparición de ciertas formas de cáncer.
La luteína aparece en verduras y hortalizas de color verde oscuro, como coles de Bruselas, guisantes, espinacas, lechuga o judías. También aparecen en ortigas, y en los pétalos de algunas plantas, como la caléndula de donde se obtiene la mayoría de este componente que aparece en los suplementos dietéticos.
(SERVIMEDIA)
12 Ago 2005
L