PASCUAL SALA CONSIDERA QUE HAY ISTRUMENTOS LEGALES SUFICIENTES PARA ACTUAR CONTRA EL ENTORNO DE ETA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Pascual Sala, presidente del Consejo General del Poder Judicial y del Tribunal Supremo, considera que la Justicia cuenta con instrumentos legales suficientes para actuar contra quienes, desde organizaciones no legalizadas que apoyan a ETA, cometen delitos o colaboran en su comisión.
A su juicio, estamos ante un problema procesal de prueba de colaboración o pertenencia a una organización terrorista o bnda armada. "Tanto en el Código vigente como en el Código que va a entrar en vigor están previstos todos estos tipos. Si hay una asociación para cometer delitos o para colaborar en la comisión de delitos, indudablemente esto tiene el concepto ya legalmente, y lo seguirá teniendo en el futuro instrumento penal, de asociación ilícita, y por consiguiente no se necesita tipificar nuevas figuras, a mi juicio, para perseguir. Es un problema de pruebas", explicó en declaraciones a Radio Nacional.
En el caso e organizaciones 'de facto' no legalizadas que hacen apología del delito, Sala cree que "es un problema de descubrimiento de autores, cómplices y encubridores", para llevarles ante los tribunales y presentar las pruebas necesarias que permitan que sean condenados.
"Existen instrumentos legales para perseguir la comisión de todo tipo de delitos, y por supuesto de los terroristas", dijo. "Se trata de actividad policial y actividad judicial, y por consiguiente actividad procesal".
A juicio del presiente del máximo órgano de gobierno de los jueces, la judicatura está extremando su labor, aunque a veces pueda incurrir en errores, para lo cual existe la posibilidad de recurrir. "Es un problema de cada proceso en particular y no se puede generalizar al respecto. Habría que analizar si la prueba se estima suficiente, si se han utilizado los recursos (...) Es un problema de prueba".
(SERVIMEDIA)
08 Feb 1996
CAA