EL PASADO AÑO SE INCAUTARON 5.671 KILOS DE COCAINA Y 427.823 KILOS DE HACHIS
-Las incautaciones de éxtasis crecieron un 50% respecto a 1999
- Existe una tendencia al descenso del consumo de heroína.
- Se ha registrado una estabilización, con tendencia a la baja, en el consumo de drogas de síntesis.
- En cuanto al consumo de cocaína, no parece apreciarse grandes cambios en la población general, en cambio sí se ha producid un ligero incremento en la población juvenil durante los últimos años.
- Los derivados del cannabis, fundamentalmente el hachís, siguen siendo las drogas ilegales de consumo más extendido en España. Aproximadamente, uno de cada cinco españoles, de 15 a 65 años, la ha probado alguna vez.
- El alcohol es, sin lugar a dudas, la sustancia tóxica más consumida entre los españoles. La mayor proporción de consumidores se produce entre jóvenes de 19 y 28 años.
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado requisaron etre el 1 de enero y el 25 de noviembre de 2000 un total de 5.671 kilogramos de cocaína, 427.823 de hachís, 391 de heroína y 21 de "speed", según el balance anual del Plan Nacional sobre Drogas.
De acuerdo con estas cifras, facilitadas hoy por el Ministerio del Interior, en el año 2000 se incautaron un total de 743.209 unidades de éxtasis, una cifra récord superior en un 50% a la cantidad intervenida en 1999. También se requisaron 2.907 unidades de LSD, menos que el año anterior.
Las incautacionesde heroína, tras el repunte de 1999 en el que se superó al tonelada gracias a los tres mayores decomisos realizados jamás en España (con 442, 208 y 201 kilogramos, respectivamente), vuelven a situarse en el año 2000 en torno a los 400/500 kilos anuales, como sucedía en los últimos balances realizados por el Plan Nacional sobre Drogas.
En cuanto a las aprehensiones de cocaína, tras varios años superando ampliamente las 10 toneladas, durante el año 2000 no se han alcanzado estas cifras, ya que el total equisado fue de 5.671 kilogramos.
CONSUMOS
Entre las conclusiones que se desprenden de las diversas encuestas realizadas desde la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas destacan las siguientes:
- Existe una tendencia al descenso del consumo de heroína.
- Se ha registrado una estabilización, con tendencia a la baja, en el consumo de drogas de síntesis.
- En cuanto al consumo de cocaína, no parece apreciarse grandes cambios en la población general, en cambio sí se ha producid un ligero incremento en la población juvenil durante los últimos años.
- Los derivados del cannabis, fundamentalmente el hachís, siguen siendo las drogas ilegales de consumo más extendido en España. Aproximadamente, uno de cada cinco españoles, de 15 a 65 años, la ha probado alguna vez.
- El alcohol es, sin lugar a dudas, la sustancia tóxica más consumida entre los españoles. La mayor proporción de consumidores se produce entre jóvenes de 19 y 28 años.
(SERVIMEDIA)
05 Ene 2001
J