A PARTIR DE FEBRERO TENDRÁ LUGAR CADA MES UN SORTEO DE VIVIENDAS DEL PLAN JOVEN
- Aguirre hace balance y califica de "razonablemente bien" la evolución económica de la región
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, anunció hoy que a partir del próximo mes de febrero se celebrará, al menos, un sorteo de viviendas del Plan Joven cada mes de tal manera que antes del verano se habrán adjudicado algo más de 5.000 pisos.
Así, en los primeros días de febrero se celebrará el segundo sorteo con un total de 671 viviendas ubicadas en los municipios de Madrid (Ensanche de Vallecas y La Ventilla), Leganés, Valdemoro, Navalcarnero y Collado Villalba. La presidenta reveló que ya la Comunidad de Madrid tiene suelo comprometido para construir un total de 43.000 viviendas.
Aguirre realizó este anuncio coincidiendo con el primer sorteo de viviendas del Plan Joven, que se ha realizado esta mañana ante notario en la Oficina de Vivienda de la Comunidad de Madrid -que ya ha recibido más de un millón y medio de consultas- y por el que se han adjudicado un total de 388 pisos del municipio de Rivas Vaciamadrid.
La jefa del Ejecutivo regional recordó que Madrid es la Comunidad que más vivienda protegida ha construido tanto en 2004 como en 2005, y que sólo en la región se han levantado más pisos de estas características que en Cataluña, Andalucía y Aragón juntas.
NUEVAS LÍNEAS DE METRO
La presidenta, que compareció en rueda de prensa tras el último Consejo de Gobierno del año, hizo un breve repaso de la gestión de su Ejecutivo en los últimos 12 meses y desgranó algunas de las medidas que pondrá en marcha durante 2006.
Así, por ejemplo, reveló que el próximo año se inaugurará la prolongación de la línea 5 hasta Alameda de Osuna, la de la línea 2 hasta La Elipa, la prolongación de la 3 hasta Carabanchel y también se terminará la prolongación de la línea 1 hasta el Ensanche de Vallecas, aunque no se abrirá ésta última hasta que no se completen y estén ocupadas las viviendas. Mientras tanto esta prolongación se aprovechará para probar los nuevos trenes adquiridos por la Comunidad de Madrid.
Igualmente, Aguirre señaló que se inaugurará la estación de la Aviación Española, en la línea 10, que dará servicio a los nuevos desarrollos de la denominada Operación Campamento.
En materia de infraestructuras también destacó que el próximo año estará ya funcionando un tramo de 10 kilómetros de Redsur, la malla de 81 kilómetros que se extenderá por la zona sur de la región. En concreto, se inaugurará el tramo que unirá Fuenlabrada con Cubas de la Sagra. Asimismo, se abrirá, entre otras, la variante de Aranjuez, de 8 kilómetros y los accesos a la factoría Casa.
La presidenta avanzó, además, que ya se han empezado a plantar los primeros 50.000 árboles de los dos millones que prometió para 2006 dentro del Plan de Reforestación, que supondrá una inversión de 47 millones de euros, con un total de 2.000 hectáreas, que son el equivalente a 20 Parques del Retiro.
En concreto la primera fase de este ambicioso plan se ha empezado a ejecutar en Bosque Sur, el Caserío del Henares, el arboreto de Alcalá de Henares (se trata de un parque urbano de 12,59 hectáreas), Somosierra y en los Altos del Piul (dentro del Parque Regional del Sureste).
El objetivo del Plan de Reforestación es conseguir que una de cada cuatro hectáreas de la región sea arbolada. Actualmente Madrid, una de las comunidades autónomas con más superficie arbolada, cuenta con 190.000 hectáreas de árboles de las 800.000 hectáreas que ocupa la Comunidad.
COLEGIOS BILINGÜES
Durante su comparecencia subrayó, también, que el próximo curso ya empezará a funcionar los 120 colegios públicos bilingües, diez más de los previstos en el compromiso electoral, en los que estudiarán más de siete mil alumnos.
La presidenta hizo especial mención al esfuerzo practicado en política de educación con la creación de 27 colegios públicos de educación infantil y primaria y 17 nuevas escuelas infantiles y agradeció a los agentes sociales (padres, profesores y alumnos) el esfuerzo realizado para llegar al consenso que permitió durante este año rubricar con el Gobierno regional el Acuerdo por la Educación.
Tras señalar que la Comunidad de Madrid va "razonablemente bien", la presidenta recordó los buenos datos económicos que avalan su gestión (269.000 nuevos empleos, creación de 45.000 nuevas empresas) y que se traducen en un dato que resume todos: el Producto Interior Bruto (PIB) de la región fue un 32,9% superior al del resto de España y un 30,4% superior al de la UE.
"Todo ello", señaló, "nos ha permitido seguir siendo la Comunidad más solidaria, la que más aporta al conjunto nacional ya que cada habitante aportó 1.415 euros al fondo de solidaridad intercomunitaria, triplicando a la segunda región que más aporta".
En su comparecencia también apuntó que durante este año su Gobierno ha impulsado "la mayor bajada de impuestos de la historia de la Comunidad de Madrid" con el objetivo de hacer a la economía más competitiva y permitir que los madrileños conserven en su poder parte del dinero que han ganado con su esfuerzo.
En materia sanitaria, Aguirre recordó el cumplimiento de su compromiso con las listas de espera y señaló que ya se encuentran en fase de obras los ocho nuevos hospitales inicialmente comprometidos en el programa de Gobierno. "Todos ellos supondrán la creación de 2.000 camas en habitaciones individuales", afirmó.
POLÍTICAS SOCIALES
Aguirre afirmó que en 2006 seguirá aplicando políticas sociales y dedicando 3 de cada 4 euros a materias relacionadas con la vivienda, infraestructuras, educación, desarrollo sostenible, sanidad y servicios sociales. Y todo ello contando con los más de 900.000 nuevos madrileños que han llegado a la región en los últimos años y a los que la Comunidad destinará sólo en 2006 un total de 1.200 millones de euros a políticas de integración.
Recordó, por último, que Madrid ya es la primera comunidad con más presencia de trabajadores extranjeros que cotizan a la Seguridad Social y cuyo número se aproxima a los 400.000. "Gracias a los inmigrantes Madrid se ha hecho más grande y más rica, tanto desde el punto de vista económico como cultural", apuntó.
(SERVIMEDIA)
29 Dic 2005
L