LOS PARTIDOS VASCOS SE DAN UN MES DE REFLEXION PARA ADOPTAR NUEVAS ESTRATEGIAS DE PACIFICACION
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los integrantes de la Mesa deAjuria Enea, celebrada esta tarde en Vitoria por espacio de dos horas y media, ratificaron todos los puntos del Acuerdo de Normalización y Pacificación de Euskadi, con dos nuevos integrantes, Izquierda Unida, que se estrena en el foro, y Eusko Alkartasuna, que se reincorporó tras dos años de inasistencia.
El encuentro fue una toma de contacto, en la que los partidos se han dado un plazo de un mes para reflexionar sobre qué nuevo rumbo debe tomar la mesa de Ajuria Enea en su labor en favor de la pacifiación y normalización de Euskadi.
El reciente asesinato de Gregorio Ordóñez ha estado en la mente de los participantes, así como el comunicado de ETA que hoy publicó Egin, en el que la banda terrorista asume la autoría del atentado.
Los partidos decidieron que le mesa debe tener una mayor agilidad, para lo cual se comprometieron a reunirse en cuanto lo soliciten tres de los partidos que la integran.
El presidente del Partido Popular en Euskadi, Jaime Mayor Oreja, ha asegurado que "si la band terrorista pretende desestabilizar la Mesa a través de su partido, se está equivocando".
Xabier Arzallus reclamó una reflexión sobre "hasta qué punto estamos ante una situación que se mueve o no, y hasta qué punto también nosotros tenemos que empezar a movernos en algunas direcciones".
Al mismo tiempo, Xabier Arzallus (PNV), Ramón Jáuregui (PSE-EE), Carlos Garaikoetxea (EA), Jaime Mayor Oreja (PP), Pablo Mosquera (UA) y Javier Madrazo (IU), presididos por el lehendakari José Antonio Ardanza, hiceron hincapié en la fuerza de los lazos que les unen frente al terrorismo.
Garaikoextea expresó la determinación "de exigir siempre un respeto escrupuloso de los derechos humanos en cualquier circunstancia y nuestra voluntad de explorar cómo podemos ir profundizando en la configuración en ese marco democrático de la manera más coherente y más profunda posible".
Javier Madrazo de IU, recalcó la disposición a luchar contra todas las formas de violencia, para lo que "nos ratificamos en la necesidad e defender hoy más que nunca la independencia del poder judicial y de pedir e instar a los poderes públicos a que colaboren con la actuación de la Justicia para que la acción de la Justicia llegue hasta el final y se esclarezca esta trama terrorista", en clara referencia al GAL.
Por último, Ramón Jáuregui ha señalado que "estamos viviendo una fase delicada de la pacificación, porque es evidente que estamos asistiendo a una agresión terrorista cualificada que se ha producido, especialmente, en el mes d enero".
Jáuregui ha añadido que "se demuestra que hay una especie de enquistamiento, de endurecimiento en su propio fanatismo" por parte de los sectores violentos. Frente a ello, añadió, los partidos del Pacto de Ajuria Enea deben actuar con serenidad y reafirmar su voluntad democrática.
(SERVIMEDIA)
31 Ene 1995
C