LOS PARTIDOS DE LA OPOSICION EN ARAGON COINCIDEN EN QUE LA CRISIS DE GOBIERNO ERA PREVISIBLE

- IU dice que es José Marc el que debería irse

ZARAGOZA
SERVIMEDIA

Todos los partidos de la oposición de la Comunidad de Aragón han criticado la forma en que el presidente José Marco ha cesado a los consejeros de Industria, José Antonio Cid, y Cultura, Pilar de la Vega, y han solicitado su comparecencia en las Cortes regionales para explicar los acontecimientos vividos en las últimas 24 horas. Sin embargo, la mayoría coincide en que esta crisis de gobierno era previsible

Izquierda Unida, fuerza política en la ue el PSOE se apoyó para presentar la moción de censura que el 15 de septiembre de 1993 les dio el poder en Aragón, ha asegurado que los cambios introducidos suponen lo contrario a un "giro a la izquierda".

En este sentido, el coordinador regional de IU, José Francisco Mendi, explicó que "entendemos que José Antonio Cid ha obrado de forma correcta, y, por lo tanto, si alguien tuviera que ser cesado tendría que ser el presidente y no el consejero responsable de la Mesa Industrial".

El portavoz delPartido Popular en las Cortes, Mesías Gimeno, manifestó que esperaba una crisis en el Gobierno de Aragón, ya que "razones no faltan: un plan de empleo que no crea empleo, un plan de masas arboladas que es un PER a lo aragonés y una incongruencia, un transfuguismo a la hora de criticar el transfuguismo al apoyarse en un tránsfuga, un planteamiento económico basado en el incremento del gasto público cuando todas las instituciones deben ir en sentido opuesto".

También el secretario general del Partido Argonés (PAR) y ex presidente de Aragón, Emilio Eiroa, se ha pronunciado sobre la remodelación de Gobierno y ha asegurado que era algo de esperar. Afirmó que "ni el propio Partido Socialista ha creido en este proyecto" y que "un Gobierno que nace de la mano espúrea de un tránsfuga, forzosamente tiene que pasar por este tipo de visicitudes".

Por su parte, el secretario general del sindicato UGT-Aragón, Jesús Membrado (puesto que José Antonio Cid desempeñó hasta que fue nombrado consejero de Industria), mnifestó que no se ha estado a la altura de las circunstancias en el desencadenante de esta crisis: el Acuerdo para el Progreso Industrial de Aragón (APIA).

En este sentido, Membrado indicó que "el presidente de la comunidad autónoma y el consejero de Presidencia han interferido con sus manifestaciones en el desarrollo del APIA, lo ha paralizado durante prácticamente tres meses para llegar a una cumbre, como fue la de anteayer, en la cual, sin grandes elementos de discrepancia, asume todo el mundo que l APIA es bueno, que el APIA es correcto, que es necesario su desarrollo y se han tirado por la borda tres meses en los que las empresas lógicamente se han visto afectadas".

(SERVIMEDIA)
22 Jun 1994
C