PARQUES NACIONALES. MEDIO AMBIENTE ESTUDIA APLICAR EL MODELO DE GESTION Y VISITAS DE DOÑANA AL RESTO DE PARQUES NACIONALES

- No descarta cbrar algunos de los servicios que se ofrecerán a los visitantes en los parques

MADRID
SERVIMEDIA

El Ministerio de Medio Ambiente estudia aplicar el modelo de visitas y gestión del Parque Nacional de Doñana (Huelva) al resto de espacios incluidos en la Red Estatal de Parques Nacionales.

El secretario general de Medio Ambiente, Borja Cardelús, declaró a Servimedia que el sistema de visitas en Doñana "ha funcionado bien porque ha integrado a la población con el espacio protegido".

En el parque onubense las visitas al interior se realizan en grupos limitados y son gestionadas a través de una cooperativa creada por los habitantes de municipios del entorno del parque".

Según Borja Cardelús, este sistema permite obtener unos beneficios económicos a las poblaciones cercanas a los parques y regula la afluencia de visitantes a los mismos, favoreciendo su conservación.

El ministerio no descarta introducir éste y otros servicios en los parques nacionales y establecer un precio por os mismos, aunque Cardelús agregó que esta sería una de las alternativas a estudiar tras el verano.

"El objetivo del ministerio", agregó Cardelús, "es establecer mecanismos para que los beneficios del parque, que potencialmente son muchos, redunden en beneficio de la población del entorno".

FINANCIACION DE LOS PARQUES

La financiación de la gestión y conservación de los parques estatales es una de las principales preocupaciones del departamento que dirige Isabel Tocino de cara a los presupuestosde 1997, ya que en la actualidad la situación económica de estos espacios es deficitaria.

En este sentido, Cardelús señaló que la disponibilidad presupuestaria resultará esencial para completar la red de parques nacionales al menos con la inclusión de dos nuevos ecosistemas: el estapario y el desierto natural.

Además, el secretario general de Medio Ambiente indicó que el próximo otoño su departamento perfilará el nuevo modelo de gestión de estos espacios para cumplir con el contenido de la sentenia del Tribunal Constitucional que obliga al Estado a compartir la gestión con las comunidades autónomas.

RED EUROPEA DE PARQUES

Respecto a la Red Natura 2000 de la Unión Europea (UE), que incluirá a los ecosistemas más representativos y mejor conservados de la UE, Cardelús afirmó que España será el país que más superficie aporte a la red.

El Gobierno ya ha concluido la lista de espacios naturales canarios que propondrán a las autoridades comunitarias y a finales de año estarán finalizados los nventarios de ecosistemas alpinos y atlánticos. Finalmente, en el primer trimestre del próximo año el ministerio espera tener ultimada la lista de espacios mediterráneos.

La previsión de los responsables del Ministerio de Medio Ambiente es que España aporte alrededor del 40 por ciento de la superficie que quedará incluida en la Red Natura 2000.

(SERVIMEDIA)
06 Ago 1996
GJA