EL PARQUE INDUSTRIAL DE SAGUNTO ES UN EJEMPLO DE REINDUSTRIALIZACION, SEGUN LUIS PRADO

VALENCIA
SERVIMEDIA

"El parque industrial de Sagunto no ha nacido como consecuencia de un proceso de reindustrialización, aunque al final estemos siendo ejemplo de lo que tiene que ser un buen proceso de reindustrialización", declaró a Servimedia Luis Prado del Amo, director general de Ingruinsa, empresa 100 por 100 Infoivest, del grupo INI, responsable de la urbanización y comercialización del suelo en el que se ubicaba Altos Hornos del Mediterráneo (AHM).

Prado del Amo agregó que "de hech varias empresas europeas contemplan como modélico nuestro proyecto y se prentende hacer actuaciones similares a partir de la crisis de la industria siderometalúrgica europea".

Ingruinsa iniciará a finales de abril la comercialización del parque industrial de Sagunto (Valencia). En la actualidad, las inversiones alcanzan los 2.500 millones de pesetas, "que llegarán a 4.000 millones cuando se concluya la urbanización y reordenación del suelo", recuerda Prado del Amo.

"En conjunto", explicó, "las iversiones van a alcanzar los 30.000 millones de pesetas durante los próximos cinco años, con una creación de más de 2.000 puestos de trabajo".

El parque industrial obtuvo licencia de construcción el pasado mes de diciembre, tras año y medio de tramitación, "y en él han invertido muchas administraciones públicas", según indicó su director general.

El parque contará con 380.000 metros cuadrados, de los que 300.000 estarán dedicados directamente a instalación de industrias y de almacenes y el restocomercio y oficinas.

"Una gran ventaja de este nuevo parque industrial es su ubicación junto al puerto, diseñado especialmente para productos perecederos, y totalmente automatizado. Creará unos 200 puestos de trabajo y hacia él se va a desviar buena parte del tráfico marítimo de mercancías que en la actualidad llega al puerto vecino de Valencia, a 23 kilómetros", explicó Luis Prados.

"La zona sólo admite industria limpia y cuenta con un colchón de 50.000 metros cuadrados de zonas verdes", indicóPrados, quien recordó que "dentro de dos meses el parque iniciará su actividad".

Otras inversiones en la zona son los 2.000 millones de construcción del puerto autónomo y sus muelles, además de los 5.000 millones previstos por la empresa explotadora del mismo.

Por otro lado, "el MOPT se ha comprometido a la construcción de la autovía que unirá el Mediterráneo con Francia por Zaragoza y Somport, con un ramal que cruzará el parque industrial de Sagunto y cuya inversión supone otros 700 millones de esetas", añadió.

Esto, junto al tren de cercanías que tiene previsto construir Renfe, hace que estas instalaciones disfruten de una adecuada comunicación con Europa, tanto a través de la autovía del Mediterráneo como la futura que cruzará por Zaragoza hasta el Cantábrico, según el director general de Ingruinsa.

"La instalación en la zona de unas 80 empresas generará a Ingruinsa unos 5.000 millones de pesetas por la venta de los terrenos", agregó.

En el parque industrial se mantiene intacto, ras derruir las instalaciones del AHM, uno de los hornos con su característica chimenea.

"Su conservación correrá a cargo de una fundación creada por la Generalitat Valenciana y AHM para la que varias empresas de esta industria pesada se han comprometido a ceder maquinaria y artilugios característicos del proceso siderometalúrgico en sus momentos de esplendor", explicó.

A su juicio, "la viabilidad de este parque es tan evidente que la propia Generalitat de Valencia ha comprado siete millones de mtros cuadrados en la zona próxima para instalar un centro de transportes".

(SERVIMEDIA)
27 Mar 1993
J