EL PARQUE DE ATRACCIONES DE MADRID ESPERA ALCANZAR LOS 2.460.000 VISITANTES EN 1993 Y AUMENTAR LOS INGRESOS UN 11%
- Aunque los primeros meses fueron malos, la tendencia ha cambiado.
- La crisi y el retraso del buen tiempo favorecen al parque.
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Aunque en los primeros meses del año la crisis hizo pensar en un año "un poco duro" para el Parque de Atracciones de Madrid, desde finales de junio y en los primeros días de este mes, la tendencia parece haber cambiado y las expectativas de los responsables de este recinto de ocio son optimistas.
El director del Parque de Atracciones, Antonio Castellanos, indicó a Servimedia que esperan alcanzar los 2.460.000 visitanes este año, lo que supondría un aumento del 15 por ciento respecto a 1992 y unos ingresos un 11-12 por ciento superiores a los del año pasado.
Castellanos reconoció que el parque empezó el año "un poco mal", con una caída del número de visitantes en los cinco primeros meses de alrededor del 10 por ciento, pero junio ha sido mejor que el del año pasado, a pesar del mal tiempo, y julio ha empezado también mejor que en 1992.
Según Castellanos, los últimos 10 días de junio han sido muy buenos para e parque, registrándose hasta 13.000 visitantes en días laborables, "cantidad que en junio jamás habíamos conseguido". En todo el mes las visitas al parque aumentaron un 22 por ciento.
Castellanos está contento también de cómo ha empezado el mes de julio. El responsable de parque explicó que todavía no han recuperado en su totalidad la caída de visitantes registrada en los primeros meses, pero queda poco para conseguirlo, al tiempo que aseguró que si se mantiene la tendencia iniciada en junio se cumplián sus previsiones.
Afirmó que es crucial para el parque lo que ocurra en julio y agosto, que son los meses de mayor número de visitantes. Castellanos prevé que en julio unas 450.000 personas visiten el parque, 70.000 más que el año anterior, mientras en agosto espera que lo hagan cerca de 500.000, frente a las 450.000 del año pasado.
EFECTOS DE LA CRISIS
Castellanos explicó que la crisis está favoreciendo al Parque de Atracciones. "Con la crisis no es que la gente se quede sin sus vacaciones, ero sí las acorta, y, si se quedan en Madrid, salen y el sitio por excelencia para salir, sobre todo si tienen niños, es la Casa de Campo y el Parque de Atracciones", explicó.
Además, el retraso del buen tiempo también parece estar afectando positivamente al parque. El concejal de Deportes del Ayuntamiento de Madrid, José Gabriel Astudillo, reconoció a esta agencia que el retraso de las condiciones meteorológicas propias del verano ha provocado que la gente acuda muy poco a las piscinas y opte por otrs lugares de ocio, como la Casa de Campo y el Parque de Atracciones.
Por todo ello, Castellanos espera que los resultados económicos del parque en 1993 sean mejores que los del año pasado, un ejercicio que calificó de "extraño", en el que la celebración de acontecimientos como la Expo y los Juegos Olímpicos tuvieron un efecto negativo en el parque.
Castellanos explicó que la cuenta de explotación del parque está mejorando, porque "estamos consiguiendo que la mayoría del público compre el calco suerdiversión. Antes la gente compraba la entrada y luego los tickets para montar en las atracciones, y ahora alrededor del 70 por ciento de las personas que entran compran el calco, que es mucho más rentable para el parque y también para el público".
NOVEDADES
El Parque de Atracciones cuenta con multitud de variadas atracciones y casi todos los años instala alguna novedad. En 1993 ha invertido 500 millones de pesetas, de los que 300 se han destinado a la compra de nuevas atracciones y los 200 restants a reformas en los bares y restaurantes del recinto.
Una de las atracciones novedosas de este año, que lleva funcionando desde el pasado mes de abril, es el "Top-spin", una plataforma con asientos y capacidad para 40 personas que realiza recorridos circulares, verticales, marchas en columpio, viajes pendulares y giros, tanto hacia adelante como hacia atrás.
Castellanos aseguró que esta atracción es todo un éxito y que se forman unas colas tremendas para montar. Además, según el director del parqe, se ha convertido en una atracción espectáculo, ya que "la gente que no se atreve a montar le encanta ver el 'Top-spin' y se monta alrededor de ella un auténtico show".
Otra de las novedades de este año es el "Star-Laser", un juego de habilidad y competición en el que los participantes, individualmente o por equipos, tienen que conseguir el mayor número posible de puntos disparando con infrarrojos a sus oponentes dentro de un laberinto y evitando ser alcanzados por éstos.
Sin embargo, Castellans asegura que "la Montaña Rusa de Agua es la que más gusta a los chavales". El "Looping Star", una montaña rusa instalada en 1992, que tiene una caída de 24,70 metros e incorpora un giro en su recorrido de 18 metros de altura, también sigue siendo una de las preferidas por los visitantes ávidos de emociones.
A las atracciones mecánicas del parque se suman numerosos espectáculos, como el Festival de la Cerveza, que se celebra todos los años, una variada oferta gastronómica y un sinfín de actuaciones deacróbatas, saltinbanquis y payasos por los distintos rincones del recinto.
Tampoco hay que olvidar los conciertos musicales que todos los veranos se organizan en el auditorio de la Casa de Campo y que este año contará con las actuaciones de cantantes y grupos de renombre, como Isabel Pantoja, Carlos Mata, Rocío Jurado, Sergio Dalma, Greta y los Garbo, Danza Invisible o Amistades Peligrosas, entre otros.
(SERVIMEDIA)
11 Jul 1993
NLV