PARO. LA TASA DE DESEMPLEO FEMENINO DOBLA A LA DEL MASCULINO

- En varias provincias el paro femenino triplica e incluso cuadruplica el nivel de paro msculino

MADRID
SERVIMEDIA

La tasa de desempleo femenino en España dobla a la de desempleo masculino, según se recoge en un informe elaborado por el Instituto Nacional del Empleo (INEM), relativo a la situación del desempleo en nuestro país al término del primer trimestre de 1998.

Así, mientras el 8,1 por ciento de los hombres en edad laboral está en paro, la tasa se dispara hasta el 16,82 por ciento para las mujeres, con algunos datos esclarecederos y aún más diferenciados en el reparo por provincias.

Las trabajadoras de Ciudad Real y Badajoz son las más afectadas por el desempleo y las que peor situación tienen en relación con sus colegas del resto de España. Un 27,2 por ciento de las ciudadrealeñas en edad de trabajar no cuentan con un puesto de trabajo, mientras que un 26,35 de las pacenses tienen el mismo problema.

De cerca les siguen las gaditanas (el 26,11 por ciento no encuentran trabajo), las zamoranas (25,66), las sevillanas (25,07) y las asturianas, con un 24,69 porciento de tasa de desempleo.

Por el contrario, las residentes en Lleida, Baleares, Girona y Almería son las menos afectadas por el desempleo, sobre todo las insulares, con tan sólo un 7,49 por ciento de tasa de paro femenino, y las leridanas, con una tasa de paro del 6,85 por ciento.

Hay además algunas provincias en las que la diferencia entre paro femenino y masculino es mucho más marcada: así ocurre en todas las provincias aragonesas (Teruel, Huesca y Zaragoza), donde el paro femenino triplica l masculino. Algo similar sucede en otras provincias como Palencia, Burgos, Soria, Valladolid, Rioja, Navarra o Cuenca, entre otras.

Finalmente, según los datos del Inem, en algunas provincias, como Guadalajara y Segovia, la tasa del desempleo femenino cuadruplica la del masculino.

(SERVIMEDIA)
13 Jul 1998
C