EL PARO SUBE EN 51.397 PERSONAS EN OCTUBRE, PERO LA SEGURIDAD SOCIAL GANA 49.500 AFILIADOS EN EL MISMO PERIODO

- Zaplana se felicita de los datos y señala que España es la "locomotora de Europa" en creación de empleo

MADRID
SERVIMEDIA

El número de parados registrados en las oficinas de los Servicios Públicos e Empleo subió en octubre pasado en 51.397 personas, según los datos facilitados hoy en el Senado por el ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Eduardo Zaplana.

Zaplana adelantó, durante su comparecencia ante la Comisión de Trabajo y Asuntos Sociales de la Cámara Alta, los datos de paro y afiliación que serán ampliados mañana por el secretario de Estado de Seguridad Social y el secretario general de Empleo.

La subida del paro en octubre es similar a la registrada en el mismo mes del año pasado, uando 51.452 personas engrosaron las listas del desempleo. Con estos datos, el número total de parados inscritos en las oficinas del INEM asciende a 1.641.561.

El aumento de paro de octubre se añade al de septiembre, con lo que casi 90.000 personas han pasado a engrosar las listas del desempleo en los últimos dos meses. En términos interanuales se registran 101.558 desempleados más.

En los últimos 15 años, destacó Zaplana, el incremento del paro había sido similar, con una subida media de algo má de 42.000 personas.

Para el ministro, los datos del paro "son muy buenos". A su juicio, que "en esta situación y en este mes tengamos 55 parados menos" que en octubre del año anterior es una buena noticia. "Octubre es un mal mes desde hace 15 años, tenemos un resultado similar, pues bienvenido sea", añadió.

Según los datos facilitados también por Zaplana, el número de afiliados a la Seguridad Social creció en octubre en 49.502 trabajadores cotizantes, cuando el pasado año el incremento fue de 8.01 y en 2000 se produjo una caída de la afiliación en 29.926 personas.

Este hecho supone un cambio de tendencia, ya que en septiembre cayó la afiliación a la Seguridad Social en 89.202 cotizantes. Con los nuevos afiliados, el número total de trabajadores dados de alta se situó en 16.236.870.

Zaplana afirmó que este dato de la Seguridad Social le satisface más que algunos récords alcanzados meses atrás, ya que "en esta situación de incertidumbre, de desaceleración, que crezca la afiliación" no es ara estar "preocupado o enfadado".

SUPERAVIT, 0,83%

Sobre las cuentas de la Seguridad Social, Zaplana anunció que este año se obtendrá un superávit del 0,83% del PIB, por encima del 0,82% logrado en 2001, del 0,56% de 2000 y del 0,3% de 1999. Para 2003, Zaplana confía en tener un superávit del 0,53%, que permitirá destinar 1.200 millones de euros al fondo de reserva de la Seguridad Social.

Entre las medidas que tomará de forma prioritaria el Gobierno se encuentra la integración del Régimen Espeial de Trabajadores Autónomos en el Régimen General de la Seguridad Social, así como la creación de la Agencia Nacional de la Seguridad Social.

El ministro de Trabajo y Asuntos Sociales aseguró que España es, en estos momentos, la "locomotora europea en creación de empleo". En los últimos seis años se han creado 3,6 millones de empleos, de los que el 70% son trabajos indefinidos. Este año se crearán 364.000 empleos más, de los que 230.000 serán para mujeres.

El portavoz del PSOE en la Comisión deTrabajo y Asuntos Sociales, José María Romero-Calero, criticó la "política errática" del Gobierno en materia laboral, como lo demuestra su cambio en el "decretazo". Además, calificó de "temerario" plantear que "con esta política" España pueda alcanzar el pleno empleo en 2010.

(SERVIMEDIA)
04 Nov 2002
J