Paro
El paro sube un 1,6% en Madrid y se sitúa en 139.164 personas en febrero

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El número de parados en la ciudad de Madrid en el pasado mes de febrero aumentó un 1,6% situándose en 139.164 personas aunque descendió un 4,3% con respecto al mismo mes de 2024.
Las cifras se extraen del último balance estadístico elaborado por el Área de Economía, Innovación y Hacienda del Ayuntamiento de Madrid con los datos proporcionados por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE). En concreto, el paro ascendió en 2.198 personas con respecto a enero, pero descendió 6.296 personas en términos interanuales hasta las 139.164 personas que suponen, según el Consistorio, el registro más bajo de un mes de febrero desde 2008.
Por sectores, en la construcción se registró una bajada de parados del 0,5% respecto al pasado mes de enero, aunque el resto de sectores marcó incrementos en este período, aumentando un 1,5% tanto en la industria como en servicios. En términos interanuales el paro descendió un 8,3% en la construcción, un 7,1% en la industria, un 3,7% en los servicios y un 6,2% entre los que no tienen actividad asignada.
Dentro del sector servicios, las secciones de actividad en las que se produjeron los mayores descensos interanuales del paro son las actividades artísticas, recreativas y de entretenimiento con un 11,3% menos; actividades administrativas y servicios auxiliares con una reducción del 8,4% y en hostelería donde disminuyó un 7,2%. Los mayores aumentos interanuales se produjeron en información y comunicaciones con un 12% y en administración pública, defensa y seguridad social donde aumentó en un 2,8%.
SEXO Y EDAD
El paro se distribuye en un 42,5% de hombres y un 57,5 % de mujeres, lo que se traduce en 59.157 y 80.007, respectivamente. El paro creció con respecto a enero un 1,5% en hombres y un 1,6% en mujeres, aunque en términos interanuales descendió un 4,7% en hombres y un 4% en mujeres.
Respecto a febrero de 2024, los parados de edades entre 16 y 24 años registraron el descenso más fuerte de la tabla, con una caída del 9,7 % y representan el 6,4 % del total. Los parados de entre 25 y 54 años descendieron un 4,8% y representan el 60,5% del total y los parados de mayor edad marcaron una bajada del 2,3%.
(SERVIMEDIA)
04 Mar 2025
JAM/gja