PARO. LA SEMANA SANTA PERMITIO ROMPER LA TENDENCIA ALCISTA DEL DESEMPLEO QUE SE ARRASTRABA DESDE AGOSTO

- La contratación cayó un 10,4% por la disminución del número de contratos temporales

MADRID
SERVIMEDIA

La celebración de la Semana Santa en los últimos días del mes de marzo permitió que el desempleo bajara en este mes en 17.003 personas,acabando de este modo con un ciclo de subida del paro que se remontaba al mes de agosto, cuando el paro subió en 7.538 personas.

Según los datos facilitados hoy por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, el descenso del paro en marzo en 17.003 personas deja la tasa de paro en el 9,65% y el número total de desempleados en 1.649.046. Pese a esta caída, en términos interanuales se mantiene un incremento del paro en 70.590 personas, un 4,47%.

En los últimos 15 años, el paro había bajado en marz en una media de 20.644 personas. El pasado año, en el que la Semana Santa se celebró a mediados de abril, el paro también tuvo un mejor comportamiento que en este ejercicio, al registrarse 20.464 desempleados menos.

El sector servicios fue el motor de la caída del paro en marzo, al caer el número de desempleados en 20.268 personas, un 2,13%, por delante de la agricultura, con 698 parados menos (-1,64%), y el colectivo sin empleo anterior, con un descenso del paro de 261 personas (-0,11%).

Por elcontrario, en la industria se incrementó el paro en 1.343 personas, un 0,51%, y en la construcción se contabilizaron 2.881 parados más, lo que supone un incremento del 1,69%.

Por sexos, el paro se redujo más entre las mujeres, con 14.174 desempleadas menos, que entre los hombres, con 2.829 parados menos. Con ello, permanecen registrados en el Inem como demandantes de empleo 979.517 hombres y 669.529 mujeres, dejando sus tasas de paro en el 6,59% y el 14,16%, respectivamente.

El desempleo entre lo menores de 25 años bajó en marzo en 7.443 personas, un 2,66%, mientras que entre los mayores de esa edad cayó en 9.560, un 0,69%. La tasa de desempleo de los menores de 25 años se sitúa en el 11,14%.

COMUNIDADES

El paro bajó en 14 comunidades autónomas, encabezadas por Castilla y León (-3.367), Cataluña (-3.038) y Andalucía (-2.926), mientras que subió en la Comunidad de Madrid en 1.460 personas, en Aragón en 461 y en Castilla-La Mancha en 62.

Por provincias, descendió el desempleo en 39, prinipalmente en Baleares (-2.706), Girona (-2.059) y Tarragona (-1.897), frente a las subidas registradas en Madrid y Barcelona, con 1.460 y 1.012 parados más.

En marzo se firmaron un total de 1.000.369 contratos, un 10,4% menos que en el mismo mes del año anterior, un descenso provocado por la caída en un 13% de la contratación temporal.

En el tercer mes del año se registraron 106.402 contratos indefinidos, el 10,64% del total y 18.546 más que en el mismo mes de 2001, un 21,11% más. Este incrementose justifica porque el pasado año se aprobó la reforma laboral, provocando una ligera situación de incertidumbre sobre la contratación.

De los contratos fijos firmados en marzo, 79.998 fueron a tiempo completo y 26.404 a tiempo parcial. Estos últimos tuvieron un incremento del 31,30% respecto a marzo de 2001.

El resto de contratos firmados en marzo fueron temporales, de los que 351.986 obedecen a circunstancias de la producción, 289.795 a obra o servicio, 167.562 a tiempo parcial de duración tempral y 11.544 fueron contratos de formación.

(SERVIMEDIA)
02 Abr 2002
J