PARO. EL PARO BAJA EN 12.778 PERSONAS EN ABRIL, 30.500 MENOS QUE EN EL MISMO MES DE 2001

- Se registra una cifrá récord de contratación indefinida en un mes de abril, con 126.000 contratos fijos

MADRID
SERVIMEDIA

El paro registrado en las Oficinas de los Servicios Públicos de Empleo bajó en abril en 12.778 personas, un 0,77%. Sin embargo, este descenso es inferior en 30.588 personas al que se produjo en el mismo mes delaño anterior, según informó hoy el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.

De este modo, el paro registrado en los últimos 12 meses, desde abril de 2001, se incrementó en 101.178 personas, lo que supone un alza del 6,59%.

A finales de abril se contabilizaban en el Inem un total de 1.636.268 desempleados, lo que sitúa la tasa de paro sobre la población activa en el 9,58%.

En los últimos 15 años, la bajada media del paro en el mes de abril se situó en 43.910 personas y el año pasado se regisraron en el cuarto mes del año 43.366 parados menos.

AGRICULTURA

El paro registrado bajó en tres sectores el pasado mes de abril, especialmente en los servicios, en 7.099 personas, la industria, en 3.998, y la construcción, en 3.350. Por el contrario, se incrementó el número de desempleados en la agricultura, con 1.142 parados más y en el colectivo sin empleo anterior, con 527 nuevos desempleados.

Por género, el paro masculino bajó en abril en 10.118 personas, mientras que el femenino lo hizo e 2.660. De este modo, se mantienen sin empleo 659.411 hombres y 976.857 mujeres, lo que deja su tasa de paro en el 6,49% y el 14,12%, respectivamente.

El desempleo de los jóvenes menores de 25 años se redujo en abril en 6.829 parados y entre los mayores de esa edad en 5.949. La tasa de paro de los menores de 25 años se sitúa en el 10,86%.

Por comunidades autónomas, el paro registrado bajó en 12 de ellas, encabezadas por Galicia (-4-665), País Vasco (-4.107) y Baleares (-4.001). Por el contrario, ubió en Madrid (+3.862), Canarias (+3.110), Andalucía (+2.443), Extremadura (+794) y Aragón (+38).

CONTRATOS

En abril se firmaron un total de 1.247.220 contratos, la mayor cifra registrada en este mes en la serie histórica. Además, supone un incremento del 23,25% sobre el mismo mes del año pasado, al registrarse 235.294 contratos más.

Del total de contratos firmados en abril, 126.442 tuvieron carácter indefinido, el 10,14% del total y 22.433 más que en abril del año anterior, lo que supone un cecimiento del 21,57%. En el cuarto mes del año se firmaron 32.443 contratos indefinidos a tiempo parcial, un 30,85% más.

El resto de contratos firmados en abril son 14.761 de carácter formativo y 1.106.017 contratos temporales. De éstos, 429.323 fueron eventuales por circunstancia de la producción; 368.127 por obra o servicio, y los 213.068 restantes eran contratos de tiempo parcial de duración temporal.

(SERVIMEDIA)
06 Mayo 2002
J