PARO. EL GOBIERNO RECONOCE QUE SE TRATA DEL PEOR DATO DE DESEMPLEO EN UN MES DESDE 1987

- Trabajo estudia con las CCAA mejorar la intermediación laboral abriendo el Inem a la colaboración con entidades privadas

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general de Empleo, Juan Chozas, reconoció hoy que el aumento del paro en 64.317 personas el pasado mes de enero supone el peor dato de desempleo registrado en un mes desde 1987, y pidió a los agentes sociales que alcancen "lo más prontoposible" un acuerdo para la reforma laboral, capaz de dar un nuevo impulso a la creación de más empleo y de más calidad.

En rueda de prensa, Chozas atribuyó el mal dato del paro al final de la temporada navideña, que ha afectado al sector comercio, y a las lluvias de las últimas semanas, que han perjudicado el empleo en la construcción y en la agricultura.

Recordó igualmente que el millón y medio de parados que actualmente registra el Inem son los que más dificultades tienen para encontrar un empeo y, de hecho, 600.000 llevan apuntados en las oficinas de empleo más de un año y, de estos, 300.000, más de dos años.

PRIVATIZACION INEM

Según avanzó Chozas, el Gobierno estudia ya actuar "específica, detalladamente y con profundidad" sobre estos colectivos y, para ello, trabaja en colaboración con las comunidades autónomas en el diseño del nuevo Plan de Empleo para 2001, que tendrá que ser presentado en Bruselas antes de mayo de este año.

Entre las cuestiones que se debaten, destaca la posiblidad de que las oficinas públicas de empleo colaboren con entidades privadas con el objetivo de mejorar la intermediación entre los parados y las empresas.

Se trataría así de iniciar una pseudoprivatización de algunas funciones del Inem -ya apuntada hace unos días por el ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Juan Carlos Aparicio- pero que debe ser acordada con las comunidades autónomas, que son las que tienen las competencias en la gestión de las políticas activas de empleo.

Por otra parte, coo medida específica para favorecer a los desempleados con más dificultades, se ha ampliado un año más la Renta Activa de Inserción, con una dotación de 50.000 millones de pesetas. Se trata de apoyos económicos a los parados más necesitados que, mientras cobran, deben realizar cursillos y aceptar todas las propuestas de empleo que reciban. En este año se han suavizado las condiciones para acceder a esta renta, que podría beneficiar a unos 100.000 parados de difícil inserción laboral.

Finalmente, Chozasmostró la urgencia del Gobierno por abrir cuanto antes el debate sobre la cobertura por desempleo y la propia mejora del Inem, que ha sido solicitado por los sindicatos. En este sentido, aprovechó para denunciar la excesiva rotación en los contratos que están realizando algunos empresarios, lo que está provocando un aumento del gasto en prestación por desempleo.

(SERVIMEDIA)
02 Feb 2001
C