EL PARO SE DISPARO EN ENERO CON 76.000 DESEMPLEADOS MAS Y ESPECIAL INCIDENCIA EN LOS JOVENES

- En enero se realizaron 110.000 contratos indefinidos

MADRID
SERVIMEDIA

El número de parados registrados en las oficinas del Inem se disparó el pasado mes de enero en 76.884 personas, lo que supone un aumento del 4,88% respecto al mes anterior y stúa el número total de desempleados en 1.651.728, un 9,68% de la población en edad de trabajar.

Según los datos hechos públicos hoy por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, esta cifra duplica la media de subida del paro en enero en los últimos 15 años y es especialmente mala para el colectivo de los jóvenes, que incrementaron el número de parados casi 20.000, un 7,5% más.

Con este dato, en los últimos doce meses, el paro registrado por el Inem se ha incrementado en 31.029 personas, lo quesupone un 1,91% más de desempleados.

Por sectores, el paro subió en todos. Los servicios protagonizaron el peor dato del primer mes del año, al incrementar su nivel de paro en un 7,62% (66.663 nuevos desempleados).

Le siguieron el aumento del desempleo en la industria en un 1,6% (4.155), un 7,84% en agricultura (2.963), un 0,19% en construcción (328) y un 1,20% (2.775) en el colectivo sin empleo anterior.

Por sexos, el desempleo masculino se situó en 670.322, al subir en 26.378 (4,10%) y el emenino en 981.406, al incrementarse en 50.506 (5,43%) en relación al mes de diciembre.

Así, en el último año, el paro masculino creció en 23.556 personas (3,64%), mientras que el femenino lo hizo en 7.473 (0,77%), para situar la tasa de desempleo masculina en el 6,57% y la femenina en más del doble, un 14,30% de todas féminas en edad de trabajar.

Sin embargo, la mayor incidencia del aumento del paro en enero se registró en los menores de 25 años, de los que 19.235 más se sumaron a las listas delInem. Con esto, la tasa de desempleo de los jóvenes se situó en el 10,85%.

110.000 FIJOS

Por distribución geográfica, el paro subió en enero en todas las comunidades autónomas, encabezadas por Madrid (11.238), Comunidad Valenciana (9.228) y Andalucía (9.105).

Por provincias, el desempleo aumentó en todas menos en Jaen, con una bajada en sólo 35 personas. Las que más desempleados incorporaron a sus listas de paro fueron Madrid (11.238), Valencia (4.913) y Barcelona (4.452).

En cuanto a los ipos de contratos, el número total de los realizados en enero ascendió a 1.270.019, la mayor cifra registrada en dicho mes en la serie histórica y un 6,04% más que en enero de 2000.

Destaca especialmente el número de contratos indefinidos, que se situó en 110.318, también la mayor cifra mensual en dicho mes en la serie histórica, si bien representan sólo el 8,69% del total de contrataciones.

De los contratos indefinidos firmados en enero, 84.560 son a tiempo completo y 25.758 a tiempo parcial, co un especial auge de estos últimos, que crecen un 17% respecto al mes anterior.

Con estos datos, desde que entró en vigor la última reforma laboral, en marzo de 2001, se han registrado 896.115 contratos indefinidos, que se han beneficiado de las ayudas previstas. De estos, 462.482 son conversiones de anteriores contratos temporales y 433.633 contratos iniciales. Respecto a la jornada, 595.895 son a tiempo completo y 300.220 a tiempo parcial.

(SERVIMEDIA)
06 Feb 2002
C