EL PARO BAJO EN 21.500 PERSONAS EN JUNIO Y LOGRA QUE EL PRIMER SEMESTRE DEL 2002 SEA POSITIVO EN BAJADA DEL DESEMPLEO
- Sin embargo, en junio cayó un 15% el número de contratos indefinidos realizados respecto al mismo mes del 2001
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El número de parados registrados en las Oficinas de los Servicios Públicos de Empleo a finales de junio se situó en 1.567.390, lo que supone un descenso de 1.597 respecto al mes anterior, para colocar la tasa de paro en el 8,64% de la población activa, según los datos hechos públicos hoy por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.
Con estos datos, el número de parados registrados en lo que va de año se ha reducido en 7.454 personas, si bien en los últimos doce meses se han incorporado a las listas del Inem 107.804 desempleados más.
No obstante, la bajada registrada en junio pasado, en 21.597 parados, es mejor a la de junio del año pasado (17.54) pero peor a la bajada media del paro en este mes en los últimos quince años, que fue de 30.865 desempleados.
Por sectores, el paro bajó en junio en todos menos en el colectivo sin empleo anterior, en el que se incrementó en 2.303 parados (un 0,97%). Así, bajó en agricultura en 200 personas (-0,48%), en industria en 5.879 (-2,31%), en construcción en 4.040 (-2,44%), y en servicios en 13.781 (-1,55%).
SEXOS
En cuanto al genéro, el desempleo masculino se redujo en 12.939 personas en junio y afeca a 626.088 varones, mientras que el femenino lo hizo en 8.658 paradas y afecta a 941.302 féminas.
En comparación con junio de 2001 el paro masculino sube en 60.977 personas, mientras que el femenino lo hizo en 45.827, para colocar la tasa de desempleo de los hombres en el 5,72% y la de las mujeres en más del doble, el 13,11%. La tasa de desempleo de los menores de 25 años se sitúa en 10,88%.
Por distribución geográfica, el paro bajó en quince comunidades autónomas encabezadas por Madrid (-4.344) Castilla y León (-2.878) y Aragón (-2.398), mientras que subió en Navarra (495) y en Murcia (401).
En cuanto a las provincias, el desempleo registrado desciende en 42, entre ellas se encuentran Madrid (-4.344), Zaragoza (-1.994) y Asturias (-1.800). Entre las que suben destacan Almería (1.676), Barcelona (666) y Huelva (521).
INDEFINIDOS
En junio se firmaron un total de 1.074.375 contratos, lo que representa un bajada en 114.610 (un 9,64%) respecto a los firmados en el mismo mes del 2001.
Del total de contratados, sólo el 8,86% fueron indefinidos, lo que supone 95.169 y una caída de este tipo de contratación del 15,5% respecto al mismo mes del 2001, cuando se realizaron más de 110.000 indefinidos.
Sin embargo, en lo que va de año se han realizado 668.881 contratos indefinidos, que representan un aumento de 9.698 (un 1,47%) sobre el mismo periodo del año 2001.
Finalmente, de los contratos indefinidos del mes de junio, 23.739 fueron a tiempo parcial, si bien se acumulan 165.335 de ete tipo en lo que va de año, un 5,58% más que en el primer semestre del 2001.
(SERVIMEDIA)
02 Jul 2002
C