EL PARO BAJA MAS DESPACIO QUE EN 2000 Y CAE EL RITMO DE CONTRATACIONES EN MARZO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El númeo de desempleados registrados en las oficinas de empleo del Inem al finalizar el mes de marzo descendió en 20.464 personas, lo que supone una reducción del paro de un 1,28%, pero está lejos de la rebaja en 31.285 parados lograda en marzo de 2000, según los datos hechos públicos hoy por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.
Además, en marzo pasado se registró una rebaja en el ritmo de contratación, puesto que se firmaron 87.720 contratos menos que el mes anterior, es decir, un recorte del 7,28%,pesar de que marzo tuvo dos días laborales más que febrero.
Con los datos de marzo, el número de desempleados se situó en 1.578.456 personas, la menor cifra de paro registrado en el mismo mes desde 1981, mientras que la tasa de desempleo sobre la población activa se sitúa en el 9,33%, la más baja en este mes desde 1979. No obstante, en los últimos 12 meses el paro se ha rebajado en apenas 50.000 personas (50.079), un 3,08%.
El paro registrado descendió en marzo en industria en 3.150 personas (-126%), en construcción en 3.655 (-2,27%) y en servicios en 15.221 (-1,70%), mientras que aumentó en 1.259 personas en agricultura (+3,04%) y en 303 personas en el colectivo sin empleo anterior (+0,12%).
Por sexos, el desempleo masculino bajó en marzo un 1,72% y el femenino en un 1%, situando la tasa de paro entre los hombres en el 6,12% (618.041) y la de las féminas en el 14,11% (960.415). En cuanto a los menores de 25 años, el desempleo se recortó en marzo un 1,61%, y la tasa de paro se situó en el 1067%.
MENOS FIJOS
En cuanto a la distribución geográfica, el paro bajó en 16 comunidades autónomas, encabezadas por Galicia (-3.449), País Vasco (-3.058) y Castilla y León (-2.969), mientras que subió sólo en Canarias, que tiene 1.980 desempleados más que en febrero.
Por provincias, el desempleo cayó en 38, encabezadas por Baleares (-2.424), Alicante (-2.080) y A Coruña (-1.893), mientras que subió el paro en 14, entre las que destacaronLas Palmas (+1.487 parados) y Jaen (1.249).
En el cpítulo de contratación, marzo registró una bajada en el número de contratos firmados, que ascendieron a 1.116.527, pero suponen 87.702 menos que el mes anterior (-7,28%).
Además, marzo también registró una cifra algo más baja de contratación indefinida, con 87.856 contratos fijos, lo que representa un 7,87% de todos los firmados ese mes.
Del total de fijos, 55.362 se han realizado al amparo de la reforma laboral de 1997 que, desde que fue firmada en mayo de ese año, ha incentivado la creación de .142.658 contratos estables.
(SERVIMEDIA)
03 Abr 2001
C