PARO. AZNAR CALIFICA DE "REVOLUCION SOCIAL" LA CREACION DE CUATRO MILLONES DE EMPLEOS DESDE 1996
- Dice que el PP es el partido "del empleo" y el PSOE el partido "del paro"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno, José María Aznar, afirmó hoy que el Partido Popular ha llevado a cabo una "revolución social" con la creación, en siete años de gobierno, de cuatro millones de puestos de trabajo, la aprobción de un Fondo de Garantía para la Seguridad Social que asegure el futuro de las pensiones y la puesta en marcha de la Ley de Estabilidad Presupuestaria.
Aznar, que clausuró en el Centro Cultural Pablo Iglesias de Alcobendas (Madrid) un mitin ante 300 militantes y simpatizantes del Partido Popular, calificó de "muy importante" el descenso del paro en 61.620 personas a lo largo del mes de abril, que deja la tasa de desempleo por debajo del 9 por ciento.
El jefe del Ejecutivo recalcó que más de l mitad de las personas que lograron un puesto de trabajo el mes pasado fueron mujeres y presumió de estar al frente del "partido del empleo", mientras que otros, en referencia al Partido Socialista, son el "partido del paro". Aznar dijo que durante los gobiernos de Felipe González se alcanzó una tasa de desempleo del 26 por ciento, mientras que ahora está por debajo del 9 por ciento.
Explicó que, sólo en el mes de abril, el paro ha bajado más de lo que subió en los primeros cuatro meses de 2002. Tambin destacó el nuevo récord de cotizantes, con más de 16.560.000 personas afiliadas a la Seguridad Social. "Nunca antes en España había trabajado tanta gente", dijo al recordar que en los últimos doce meses se han creado más de mil puestos de trabajo diarios, 600 de ellos ocupados por mujeres.
Aznar añadió que España está creciendo por encima de la media de la Unión Europea gracias a las políticas reformistas del Partido Popular, entre las que destacó la estabilidad presupuestaria. Advirtió de que la "calición Zapatero-Llamazares" está dispuesta a derogar esta ley si llegan a gobernar, lo que, dijo, generaría la destrucción de miles de puestos de trabajo creados durante estos siete años de gobierno popular.
"Espero que una mayoría de los españoles esté dispuesta a seguir apostando por estas cosas, que son las propias de los países centristas, de los partidos reformadores y de los partidos que no se dedican a jalear radicales por ningún sitio, ni a posturas extremistas, ni a posturas que no conducenningún sitio. Nosotros nos preocupamos de hacer empleo, no de hacer pancartas. Esa es una diferencia muy importante en España", dijo.
El presidente del Gobierno sentenció que España es el único país europeo que tiene las cuentas "equilibradas" en un "cambio extraordinario" con respecto a las políticas que se venían haciendo hasta 1996. "El PP ha terminado con todos los contratos basura; no hay ni un solo contrato que no tenga protección social", apostilló.
Otro de los ingredientes de la "receta"económica del PP es, afirmó, la reducción de impuestos. Por eso, tanto el jefe del Ejecutivo como la candidata popular a la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, anunciaron la supresión del Impuesto de Sucesiones en aquellas autonomías en las que los populares gobiernen tras el 25 de mayo.
(SERVIMEDIA)
05 Mayo 2003
PAI